La actividad programada quirúrgica y de consultas se reduce en Palencia un 35% en verano
La falta de médicos y enfermeras en las bolsas de trabajo se alivia con horas voluntarias por las tardes remuneradas
Llega el verano, las ganas de los chapuzones en la piscina, de los paseos a la orilla del mar y de escaparse de la rutina ... y el trajín diario. La Asistencia Sanitaria de Palencia, tanto los hospitales (Río Carrión y San Telmo), los centros de salud como los consultorios rurales, planifica la actividad diaria programada durante estos meses, ya que la urgente es imposible tenerla prevista, a los recursos que tiene Sanidad. «Intentamos que los trabajadores puedan conciliar la vida familiar y laboral y dar la prestación programada en verano, de acuerdo con los recursos, y dar cuenta de la gestión a los ciudadanos», argumenta el gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, José Jolín, quien subraya que en el mes de abril ya se habían solicitado los periodos vacacionales de los trabajadores para poder organizar bien la actividad y los descansos.
Hay determinados sitios donde se incrementa la actividad, como puede ser Urgencias del Hospital Río Carrión, el punto de atención continuada del centro de salud La Puebla y en el medio rural, mientras que en otros se reduce. «Intentamos reforzar los sitios que hay que reforzar y en donde hay menos actividad, pues lo adecuamos. En Urgencias, para evitar problemas, lo que solemos hacer es anticiparnos y dar la opción de reforzar a los profesionales», explica.
Pero, el problema llega cuando no hay profesionales, cuando las bolsas tanto de médicos y este año también de enfermeras están vacías. «Al no existir personal, recurrimos en Atención Primaria a los módulos voluntarios o a la autoconcertación en el Hospital. Tratamos de garantizar que las demoras en la atención, tanto médicos como enfermería, sean inferiores a 48 horas en días laborales. Y para eso lo que tenemos que hacer es aumentar, dar más opción para la accesibilidad», analiza el gerente.
Así se ofrece voluntariamente a los profesionales que quieran hacer más actividad de forma remunerada por las tardes, fuera de su jornada laboral ordinaria. A esto, en Atención Primaria se llama módulo de actividad, mientras que en el hospital se denomina autoconcertación. «A los sitios a los que no podemos llegar porque no hay personal en bolsas, pues ofrecemos esto», afirma el doctor Jolín, quien reconoce que la respuesta de médicos y enfermeras ha sido «muy satisfactoria», ya que se ha apuntado muchos trabajadores de forma voluntaria por las tardes tanto en Atención Primaria como Hospitalaria.
La carencia de personal de Enfermería se ha agudizado este año como consecuencia de las consolidaciones y de los procesos de estabilización, por lo que está habiendo muchos cambios.
Y dentro de las especialidades médicas, una de las que más está sufriendo la carencia de profesionales es Otorrino. Como medida se trabaja con otros hospitales para traer médicos por las tardes, de forma remunerada y voluntaria, para aliviar tanto las listas de espera como la situación en verano, para que la actividad programada no se resienta. Y esta especialidad y otras con carencia de médicos no disminuyen el ritmo tampoco ahora al tener pocos recursos.
La actividad programada durante la época estival se reduce y se adecúa a los recursos, por lo que suele descender entre un 30 y 40%. «Durante el año lo hemos planificado para que en verano esa actividad pueda estar alrededor de un 60 o un 70% para facilitar precisamente que los profesionales puedan irse», señala. Esta actividad hace referencia tanto a las intervenciones quirúrgicas, a las consultas de especialidad y a las pruebas diagnósticas (como ecografías, TAC o resonancias), que bajan durante los meses de verano en torno al 65%.
Además, muchos pacientes –depende de la importancia y gravedad de la intervención– prefieren esperar a que termine el verano para pasar por el quirófano. «Las circunstancias son muy diferentes al resto del año», resume Jolín.
Desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia se solicitó la contratación de 104 enfermeras, 81 TCAE, 2 técnicos superiores de anatomía patológica, 11 técnicos superiores en radiodiagnóstico y 7 técnicos superiores de laboratorio y diagnóstico clínico para los meses de junio a septiembre. Pero, al no conseguirse encontrar todos los profesionales pedidos, se trabaja con las horas voluntarias para que la atención no se resienta.
También se busca reforzar el medio rural, cuyas poblaciones muchas veces se duplican o triplican en verano. «Cada centro de salud lo va organizando para intentar dar respuesta y los consultorios tienen una normativa con una frecuentación que está estipulada por ley y nosotros la tenemos que cumplir», asegura el doctor Jolín.
La Junta comenzó hace tres años con una nueva herramienta, que era el transporte a demanda para trasladar a los pacientes del medio rural hasta los centros de salud en verano. Desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia se reconoce que es un programa que no ha tenido éxito en la provincia, ya que su uso ha sido anecdótico. «Este año intentamos también garantizar que no solo se atienda en los centro de salud, sino también en los consultorios», subraya.
Camas fuelle
La carga de trabajo de las plantas de hospitalización durante el estío también se reduce y actualmente se sitúa en el 65%, ya que la ocupación más alta en esta época no suele superar el 70%. Sobre el número de camas de estos meses calurosos, desde el Sacyl señalan que «no se cierran camas y tampoco se abren, sino que adecuamos los recursos y los tenemos en 'stand-by'. «Ahora mismo tenemos una ocupación del 65 % sobre las camas funcionantes. Se cuenta aproximadamente con unas 445 camas funcionantes y sobre estas hay alrededor de un 8%, que son las que se dejan como camas fuelle o en 'stand-by'. «Si las necesidades resisdenciales lo requieren, si la hospitalización llega al 80%, inmediatamente se activan. Incluso se pueden aumentar, porque son camas funcionantes», asevera. Estas camas, que ascienden a unas 40, se sitúan en la cuarta planta del Materno, en la quinta de hospitalización general y en la planta de Medicina Interna del Hospital San Telmo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.