Casi 300.000 euros para planes de gestión de montes en la comarca de Aguilar
Las actuaciones afectan a 84 superficies de utilidad pública y siete privadas
La Junta de Castilla y León ha autorizado en el Consejo de Gobierno, una inversión de 295.348 euros destinada a la contratación del servicio para la realización del inventario y la redacción de los planes dasocráticos de 91 montes (84 de utilidad pública y 7 privados) de la comarca forestal de Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia.
Los planes dasocráticos establecen cómo se va a gestionar un monte a lo largo del tiempo, de forma sostenible y técnica. Su objetivo principal es garantizar la sostenibilidad ecológica, económica y social de las masas forestales, regulando el aprovechamiento de los recursos sin comprometer su regeneración ni los servicios ambientales que prestan.
Los montes afectados pertenecen a los términos municipales de Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán, Salinas de Pisuerga, Berzosilla, Brañosera, Mudá, Pomar de Valdivia y San Cebrián de Mudá.
La primera de las fases será la redacción del inventario de montes. Se iniciará con la recopilación de toda la información disponible de cada monte (delimitación, especies y hábitats presentes, aprovechamientos, inversiones y mejoras realizadas en los últimos años). A continuación, se realizarán las visitas de campo oportunas para elaborar el informe selvícola, que será la herramienta clave para decidir los tratamientos y objetivos a aplicar en cada rodal en un horizonte temporal de 20 años, así como el punto de partida para realizar el diseño de inventario.
Posteriormente, se definirán parcelas de inventario y parcelas de campo por cada uno de los estratos homogéneos existentes en el monte. Una vez obtenidos los resultados del inventario a nivel subrodal y rodal, y partiendo del informe selvícola, se llevará a cabo el apeo definitivo de rodales: parcelas delimitadas de monte relativamente homogéneas.
La segunda fase será la redacción de los planes dasocráticos. Se elaborarán ocho planes, uno por cada uno de los términos municipales mencionados, con los montes incluidos en su territorio. La planificación incluirá la revisión del plan general (donde se estudiará cuál será la tendencia o modelo que mejor responda al estado actual y posible evolución del monte) y un plan especial de 20 años de duración (donde quedarán reflejados los aprovechamientos de todo tipo en tiempo y lugar).
Habrá una tercera actuación que se abordará una vez finalizados los planes dasocráticos. Se realizarán dos documentos: un cuaderno de campo destinado a los gestores de los montes, para facilitar su trabajo durante la vigencia del plan especial, y un resumen del plan dasocrático destinado a los ayuntamientos con las actuaciones programadas.
Finalmente, en paralelo a la realización de los planes dasocráticos, se realizará el señalamiento de rodales del Monte de Utilidad Pública situado en Brañosera, que no forma parte del plan dasocrático previsto en el proyecto, debido a que dicho monte ya cuenta con su propio plan aprobado en 2023.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.