Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla

La prestación de los servicios públicos básicos genera la mayores quejas a consumidores

Los palentinos presentaron el pasado año ante la UCE casi 8.500 consultas y reclamaciones

pilar rojo

Lunes, 14 de marzo 2016, 06:33

La Unión de Consumidores de Palencia atendió durante el año 2015 un total de 8.425 consultas y reclamaciones en las oficinas que tiene en Palencia y en los municipios de Aguilar, Saldaña, Dueñas y Grijota. La cifra absoluta no difiere demasiado de la del año 2014, aunque sí se aprecian algunas modificaciones en los asuntos que generan más malestar en los consumidores. El balance del año ha sido divulgado con motivo de la celebración del Día de los Derechos del Consumidor, que se conmemora mañana, 15 de marzo, y este año con un añadido especial, ya que la UCE celebra las tres décadas de su creación en Palencia.

Treinta años de actividad

  • Un martes de aniversario

  • El 15 de marzo del año 1985, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, se creó la Unión de Consumidores de Palencia. Poco tiene que ver el panorama actual con el de hace 30 décadas. Las leyes que amparan a los usuarios han avanzado de forma sustancial, las administraciones se han volcado en proteger esos derechos y los sistemas de venta han dado un giro de 360 grados con la aparición de internet. Sin embargo, en este panorama cambiante y cada vez que el entorno variaba o se producía un nuevo avance, la UCE se muestra especialmente satisfecha de haber estado a la altura, de haber avanzado al mismo ritmo que las modalidades de consumo.

  • Una cuestión aparte que aborda la Unión de Consumidores es el papel que juegan las administraciones en la defensa de los derechos del consumidor. A lo largo de estos treinta años, las administraciones «han participado de forma desigual, si bien siempre se ha mantenido una línea roja que ninguna administración pública se ha atrevido a transgredir hasta hace poco», señala el colectivo en un comunicado de prensa. Sin embargo, la UCE lamenta que el Ayuntamiento de Palencia haya abandonado ese apoyo. «El equipo de gobierno actual ha venido paulatinamente rebajando las ayudas a la protección de los consumidores palentinos, hasta que el pasado año dejó de hacerlo, manteniendo esta actitud hasta el momento actual», afirman. El resto de las administraciones públicas siguen colaborando, aunque en menor medid que en los comienzos. «Da la impresión de que los consumidores producimos fobia al alcalde y a su equipo de gobierno. Pero, pese a quien pese, seguiremos al menos otros treinta años en la brecha», concluye la organización de consumo.

Ese análisis por sectores revela que tres capítulos donde se produjeron aumentos: servicios públicos, comercio y seguros. En el primer de ellos, donde las quejas y consultas subieron un 9,2%, una buena parte se refieren al sector eléctrico (compañías de luz), telefonía e internet, así como las facturas relativas al gas y al agua. En el apartado denominado Comercio, las actuaciones subieron el año pasado el 13%, aunque una buena parte se debe a la inquietud que generó en los compradores de coches Volkswagen y Audi el presunto fraude en los motores. También el campo de los seguros motivo un incremento del 4,5% en consultas y quejas.

En el extremo opuesto, se encuentran descensos en otros apartados. Uno de los más destacados, con un 25% menos de quejas, es el relativo a los servicios bancarios, aunque las 505 actuaciones continúan ocupando un lugar importante en la estadística global, fundamentalmente por las cláusulas suelo de algunas hipotecas y las secuelas de preferentes y subordinados.

En vivienda también han bajado alguno las reclamaciones y se refieren, sobre todo, a temas relacionados con los alquileres. Las demandas por turismo, reparaciones y alimentación completan la lista de apartados donde la Unión de Consumidores ha visto reducirse de forma importante su trabajo. En el resto de los apartados, no se han apreciado variaciones importantes en relación con la estadística del año 2014. La Unión de Consumidores hace un balance de las quejas por los servicios de telefonía e internet y de electricidad. «La crisis económica sigue incidiendo en que los consumidores pongan más atención a detalles en los que en la anterior situación más benigna no se fijaban, lo que motiva más consultas y con mayor frecuencia», destacan como reflexión general. Las reclamaciones del sector eléctrico se refieren fundamentalmente a presuntos abusos de las compañías en la lectura de contadores y en la facturación del servicio. También pequeñas cantidades en las facturas de telefonía e internet que generan malestar en los usuarios han sido el objeto de varias reclamaciones. «La mayor demanda en el sector bancario se produce por los fraudes en la venta de productos tóxicos como participaciones y preferentes, las cláusulas suelo, hipotecas y cobros de comisiones en entidades donde antes no se cobraban», explican.

Los problemas derivados de las compras on line, la disconformidad de los clientes en las coberturas de algunos seguros, y problemas en los servicios de transportes aéreos completan el balance global de un año en el que la UCE confiesa que le hubiera gustado llegar a más puntos de la provincia, pero la falta de un mayor respaldo económico por parte de las administraciones lo ha impedido.

Campañas

Las campañas de promoción de los derechos del consumidor que se han llevado a cabo en distintos momentos del año aparecen también destacadas en la estadística. Las vacaciones, la campaña de comuniones, el verano, la vuelta al cole, las navidades, las comuniones o cualquier novedad en la facturación eléctrica o de cualquier servicio han sido excusas para que la Unión de Consumidores saliera de nuevo a la palestra para recordar los derechos que asisten a los clientes en cada caso.

La jornada de mañana, Día Mundial de los Derechos del Consumidores, se celebrará como cada año en la calle, donde la Unión de Consumidores saldará para entregar folletos y propaganda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La prestación de los servicios públicos básicos genera la mayores quejas a consumidores

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email