Un joven con el mejor ojo del condado
Álvaro Misas fue el ganador del concurso nabero, celebrado en Monzón de Campos durante la fiesta de San Blas
Asunción García Diez
Sábado, 6 de febrero 2016, 15:31
Álvaro Misas fue proclamado ayer como mejor ojo del condado. Este joven fue el ganador del concurso nabero convocado en Monzón de Campos con motivo de las fiestas de San Blas. Sus cálculos fueron los que más se aproximaron a los 4,800kilos que pesaba la cesta de nabos. El segundo clasificado fue Jesús García, y el tercer puesto lo consiguió Elena Simón.
Los premios se concedieron tras una primera selección de doce clasificados de entre todos los participantes en una primera vuelta libre. En la segunda vuelta se seleccionaron seis clasificados, y entre estos, los tres finalistas. Se da la circunstancia de que para el tercer premio se produjeron dos empates y se decidió por sorteo.
El concurso nabero se mantiene como actividad distintiva de San Blas en Monzón, pero la localidad vivió el ambiente festivo desde por la mañana. La concentración de dulzaineros, una de las novedades de este año, aportó la animación musical a partir del mediodía. Los músicos actuaron en la plaza, donde se celebraba el mercado, que se instala por segundo año. Los grupos ofrecieron una actuación de folclore también por la tarde.
Los puestos de alimentos han contribuido a atraer visitantes, particularmente a última hora de la mañana. Los vendedores de queso, miel, dulces, encurtidos, productos cárnicos, legumbres, verduras, conservas y productos micológicos, entro otros, se han mostraron satisfechos de la afluencia y las ventas, según indicó el alcalde de la localidad, Mariano Martínez.
El alcalde se muestra decidido a «mantener la apuesta» por esta celebración y mejojorarla, «porque a la gente le gusta, se divierte y contribuye a atraer visitantes».
Para completar la jornada, otro clásico, la Hoguera de San Blas, organizada por el Ayuntamiento y el grupo juvenil La Cope, que congregó a numerosos asistentes para disfrutar al calor del fuego y de las sopas de ajo. También ase ofrecieron patatas y huevos, antes de continuar con el baile en la carpa, animado con discomóvil.
Y ya a la hora del aperitivo, la afluencia se concentró en los bares, por los que vecinos y visitantes hicieron la Ruta de la Cazuelita de Potaje de Invierno, para degustar la especialidad de cada uno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.