Una herramienta contemporánea que nos acerca a nuestros orígenes
Miguel Ángel de Vicente
Segovia
Viernes, 30 de mayo 2025, 19:57
Una jornada de trabajo en el campo, unas fiestas tradicionales, una escena familiar o un acontecimiento relevante que cambió el devenir de nuestro entorno más cercano, de la provincia o del mundo. Los periódicos no caducan. En sus páginas se preservan retazos de vida y de identidad que nos devuelven una imagen nítida de cómo era, y cómo es, la sociedad más allá de los engaños de nuestra memoria personal y colectiva, esa que se va desdibujando con la despoblación y el recambio generacional.
Ahora, desde la Diputación de Segovia ponemos esa historia al alcance de los vecinos de la provincia a través de la hemeroteca que ofrece la web de El Norte de Castilla, el servicio de documentación histórico más antiguo y extenso de un diario en España, con más de tres millones de páginas, en constante actualización, en las que curiosear, consultar o investigar buscando por fechas, palabras concretas o temática, y descargar los archivos en PDF desde una tablet o el móvil. Las posibilidades son inabarcables: desde la portada del día en que naciste, para contarte todo lo sucedido en esa fecha, hasta los ripios, coplas y noticias segovianas que el laureado poeta y periodista José Rodao (Cantalejo, 1865- Segovia, 1927) publicaba en El Norte de Castilla cuando el decano de la prensa diaria estaba en manos de Santiago Alba y César Silió. ¿Cómo se narró la catástrofe de Los Ángeles de San Rafael, todavía fresca en la memoria de muchos vecinos de la provincia? ¿Qué se decía de los encierros de Cuéllar de hace más de medio siglo?
Las nuevas tecnologías deben usarse como herramientas de fácil manejo para hacer más accesible el conocimiento local, dentro de una sociedad global, a todos los vecinos, ya sean nacidos en Segovia o se hayan asentado en alguno de nuestros pueblos atraídos por su patrimonio natural, cultural o histórico, o las oportunidades que se van creando en ellos. Es indudable la importancia de esta hemeroteca -disponible a partir de julio de 1858, aunque hasta el 3 de diciembre de 1984 no se empezó a publicar El Norte los lunes-, como elemento de investigación y documentación ofrecido por la Diputación, pero también como puerta de acceso libre a la información veraz y confiable, tan necesaria en la era digital en la que vivimos.
Como presidente de la Diputación de Segovia estoy convencido de que una sociedad informada, es una sociedad libre y, por ello, ponemos a su disposición esta herramienta contemporánea que nos adentra en la actualidad, pero nos permite acercarnos a nuestros orígenes.
- Temas
- Diputación de Segovia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.