Motor de desarrollo económico y cohesión social
Eurocaja Rural, que supera ya las 480 oficinas, cuenta con una plantilla con más de 1.300 profesionales y suma más de 100.000 socios, apuesta por la cercanía, manteniendo oficinas y la atención personalizada
Miércoles, 21 de mayo 2025
Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde 1997, año en el que abrió su primera oficina en la localidad abulense de Candeleda. Actualmente, cuenta con una red comercial de 45 oficinas en el territorio, incluyendo nueve de ellas en todas sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia, Burgos, Soria, Salamanca y Zamora, a través de las cuales proporciona múltiples productos y servicios financieros, asesoramiento personalizado a todos sus socios y clientes, así como atención social y asistencial, haciendo gala de su profesionalidad, cercanía y vocación de servicio. En todo el ámbito de actuación donde opera –Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Aragón y Cantabria–, Eurocaja Rural supera las 480 oficinas, cuenta con una plantilla de más de 1.300 de profesionales y suma más de 100.000 socios, coincidiendo con el 60 aniversario de su creación.
El pasado 25 de abril, la Asamblea General de Eurocaja Rural aprobó por unanimidad las cuentas de 2024 consolidando su liderazgo financiero y compromiso social. El presidente de la entidad, Javier López Martín, destacó las seis décadas de trayectoria de la Caja como símbolo de perseverancia, evolución y arraigo territorial. Así, indicó que la cooperativa de crédito es hoy el resultado de una historia de superación, «basada en valores firmes y una profunda vocación de servicio, que busca siempre la excelencia en la relación con sus socios y clientes, y también, con las personas que viven en los territorios en los que actúa. Una entidad sólida que vive en su mejor momento histórico».

Durante su intervención, puso de relieve el liderazgo de Eurocaja Rural como motor de desarrollo económico y cohesión social y su apuesta por la expansión territorial, generando empleo y combatiendo la exclusión financiera. Frente a la tendencia de cierres y fusiones en el sector, resaltó que la Caja apuesta por la cercanía, manteniendo oficinas y atención personalizada.
Víctor Manuel Martín López aludió al Plan de Expansión acometido y el modelo de negocio imperante en esta entidad. «Un proceso cuidadosamente planificado y minuciosamente ejecutado. Desde sus inicios, este proyecto ha sido abordado con responsabilidad y visión a largo plazo, lo que nos está permitiendo alcanzar los objetivos previstos con solvencia y eficacia. En 2024 se abrieron 24 nuevas oficinas y se captaron 195 nuevos clientes al día, alcanzando más de medio millón de clientes. Un modelo de banca que se basa en la proximidad, trato humano, profesionalidad y atención presencial complementada con canales digitales».
Eurocaja Rural logró en 2024 un beneficio después de impuestos de 116 millones de euros (136 millones de euros antes de impuestos), consolidando la fortaleza y sostenibilidad de sus resultados.
Exclusión financiera
Esta entidad reafirma su compromiso en la lucha contra la despoblación, actuando como un respaldo financiero para el medio rural. A través de soluciones de inversión y financiación, contribuye a su desarrollo, facilitando la fijación de población en las localidades, generando empleo y riqueza.

A cierre de 2024, Eurocaja Rural se mantiene como única referencia financiera en 68 localidades de todo su ámbito de actuación, en las que residen más de 80.000 habitantes. Estas 68 localidades representan el 14% del total de oficinas de la red de esta entidad, y desde ellas se aporta ese servicio humano, cercano y personalizado que favorece el desarrollo económico y social, solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones. Igualmente, significar que el 41,4% de la red de oficinas de la entidad se ubican en poblaciones de menos de 3.000 habitantes y más de la mitad en localidades con menos de 4.500.
Ayudas sociales
Con el objetivo de promover proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas en riesgo de vulnerabilidad, fomentar el desarrollo rural y apoyar la investigación de todo el territorio de Castilla y León, la Fundación Eurocaja Rural lanza anualmente ayudas sociales a estos colectivos para aportar su granito de arena dentro de su competencia.
En su última convocatoria, la Fundación benefició a tres proyectos en Castilla y León:
–Fundación ASPANIAS BURGOS, con su proyecto 'Mis manos, tus alas: Auxiliar de Asistencia Personal', que busca desarrollar competencias profesionales para el perfil de Auxiliar de Asistente Personal, apoyando a personas mayores o con discapacidad.
–Asociación Salud Mental Palencia, FEAFES PALENCIA, con 'Kit Rural, mejora tus competencias profesionales 2.0' que incluye talleres de inserción laboral y coaching personalizado, promoviendo la igualdad de oportunidades en las zonas rurales de Palencia.
–DOWN ÁVILA, con su iniciativa 'Empoderamiento Digital: Transformando vidas de mujeres con discapacidad intelectual' ofrece formación en competencias digitales mediante una metodología adaptada en grupos reducidos, promoviendo la equidad y reduciendo la brecha de género y discapacidad en el acceso a la tecnología y la inclusión social.
- Temas
- Castilla y León
- Medio rural
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.