Ponferrada reducirá la deuda con la concesionaria del agua a 1,8 millones de euros
Ha alcanzado un acuerdo con Aquona para reducir la subvención que el Ayuntamiento recibe por el canon. La deuda es de 5,6 millones
M. Caboalles
Viernes, 4 de julio 2014, 20:39
El Ayuntamiento de Ponferrada acaba de alcanzar un principio de acuerdo con la concesionaria del suministro del agua, Aquona, que premitirá reducir la deuda que la administración local mantiene con la empresa de los 5,6 millones de euros actuales a 1,8 millones de euros. Una reducción que, en todo caso, no supondrá un gravamen más alto para los usuarios del servicio sino que saldrá de una reducción en la subvención del canon que el Ayuntamiento percibe. Fue el concejal de Desarrollo Económico, Emilio Cubelos, el encargado de desgranar hoy este asunto, celebrando que el acuerdo alcanzado supone también el fin del proceso judicial abierto por Aquona para reclamar al Ayuntamiento ponferradino cerca de tres millones de euros.
La comisión de Hacienda celebrada este mañana aprobó dicho acuerdo y ahora será el pleno el que deba sentenciarlo. Entre los puntos del plan de viabilidad pautado con Aquona se encuentra el pago de los 1,8 millones de euros a los que queda reducida la dueda en un período de siete años y a razón de 250.000 euros por anualidad; que Aquona se haga cargo de la deuda acumulada por el Ayuntamiento con la Mancomunidad de Municipios del Bierzo, y que la concesionaria asuma también la inversión total de tres millones de euros para la ejecución de obras de mejora en el sistema de abastecimiento de agua.
"Después de varias reuniones y arduas negociaciones hemos conseguido llegar a este acuerdo que no supone el incremento de ningún impuesto", apuntó Cubelos, recordando como al principio de la legislatura, cuando los dos grupos que ahora conforman el gobierno municipal estaban en la oposición, Aquona puso sobre la mesa un incremento del 7,9% en el recibo del agua, algo que "nosotros votamos en contra".
También el concejal de Hacienda, Fernando Álvarez, participó en la comparecencia en la que se dieron a conocer los detalles de este acuerdo. Al respecto, Álvarez aseguró que el Ayuntamiento no tendrá problema en afrontar el pago de 250.000 euros al año para amortizar la deuda que quedará pendiente, dado que han cerrado el ejercicio 2013 con un superávit de más de 7,6 millones de euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.