El Parlamento de Hungría aprueba la detención de los solicitantes de asilo
Los demandantes sólo podrán presentar sus solicitudes en "zonas de tránsito" situadas en las fronteras, donde tendrán que esperar el final de los trámites en los centros habilitados
colpisa / afp
Martes, 7 de marzo 2017, 11:37
El Parlamento húngaro ha aprobado por mayoría este martes una controvertida ley que permite la detención sistemática de los inmigrantes que ingresan en el país, una medida suprimida en 2013 bajo presiones de la UE y de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur).
más información
La Justicia europea rechaza el visado humanitario obligatorio
La nueva ley, adoptada por 138 votos contra 6 y 22 abstenciones, prevé que los inmigrantes sean llevados a "zonas de tránsito" en las fronteras con Serbia y Croacia, donde permanecerán a la espera de una decisión definitiva sobre su solicitud de asilo.
La medida se aplicará tanto a los recién llegados como a los solicitantes de asilo alojados en el país, que en febrero sumaban 586.
Hace un mes, el director de gabinete del primer ministro Viktor Orban, Janos Lazar, precisó que los inmigrantes vivirán en contenedores habilitados.
Hungría renunció en 2013 a la detención sistemática de los migrantes por presión sobre todo de la UE, de Acnur y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Orban reconoció en enero que la reintroducción de esta medida, contraria al derecho europeo, iría "abiertamente en contra de la UE".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.