

Soraya Rodríguez, número 2 por Izquierda Española
«El PSOE ha subarrendado la marca a partidos nacionalistas identitarios»Secciones
Servicios
Destacamos
Soraya Rodríguez, número 2 por Izquierda Española
«El PSOE ha subarrendado la marca a partidos nacionalistas identitarios»Trae consigo un libro. El suyo, 'Cinco años en Europa'. Un diario que recopila los artículos que ha publicado en prensa durante cinco años vertiginosos ... en la UE. Los cinco años de la pandemia, del Brexit, del momento crucial en el que Europa debía apostar por la receta de la crisis de 2008 o por una salida más solidaria. Salió del Parlamento Europeo hace un mes como ex eurodiputada de Ciudadanos y opta a volver con Izquierda Española.
-Hasta hace un mes estaba en Europa por Ciudadanos. Ahora se presenta por Izquierda Española, después de que Ciudadanos se disgregara por completo. ¿Cómo ha sido ese proceso?
-Fui como independiente en 2019 por invitación de Albert Rivera. Y Renew Europe es un grupo amplio en el que están los partidos de centro de toda Europa, centro izquierda y centro derecha. El mayor grupo era el de Rennaissance de Macron, que vienen del partido socialista francés. La mayoría de Ciudadanos va a estar en el PP. El propio presidente, Adrián Vázquez, negociaba pasar al PP. En esa operación yo no iba a estar nunca. Conocí a la gente de El Jacobino, donde había algunas personas de la parte socialdemócrata de Ciudadanos, y cuando dieron el paso de constituirse como partido político nos pidieron que echáramos una mano. El plan no era estar en las listas de Izquierda Española, pero entendieron que eso les ayudaba y dije 'adelante'.
-Javier Nart, que sigue en Ciudadanos, hablaba del gran error de 2019. Lo que queda de Ciudadanos es ese ala socialdemócrata. La parte más conservadora ya está en el PP.
-Un partido de centro no aspira a ser mayoría, sino a conformar mayoría. Ese es el gran valor. Ese es el gravísimo error que tuvo en su momento Ciudadanos: era un partido socialdemócrata, lo decían sus estatutos, tuvo un apoyo importante de un centro izquierda que no entendía la deriva del PSOE tras la llegada de Pedro Sánchez, y lo despreció. Tuvo el mismo error que Pablo Iglesias. Murió queriendo dar el sorpasso al PSOE. Y Rivera murió queriendo dar el sorpasso al PP.
-Tiene tres siglas a sus espaldas: PSOE, Ciudadanos y ahora Izquierda Española.
-Lo puedo entender, pero no por parte de personas con las que he compartido los principios básicos del PSOE. Yo no he cambiado mis convicciones. Podemos hablar de tres siglas, pero no de cambio de convicciones, mantengo exactamente lo mismo. Pienso que España necesita un proyecto de izquierda de ámbito nacional con proyecto de país. Eso lo representó el PSOE y ha dejado de representarlo. No tiene el mismo discurso en Andalucía, País Vasco, Cataluña o Galicia. Ha subarrendado la marca a los proyectos nacionalistas identitarios en cada uno de los territorios. Yo sigo pensando que no se puede tratar a Bildu como una fuerza democrática más cuando no ellos no han recorrido el camino democrático necesario para ser tratados así. Creo que hay mucha gente en el PSOE que está callada, que no comparte en absoluto por ejemplo la aprobación de la ley de amnistía. Que sabe que es inconstitucional, porque lo han dicho. No puedes estar en un partido político al que, en el fondo, te costaría votar.
Entrevistas de campaña
-Izquierda Española. Llama la atención añadir lo de Española. Es una reinvidicación de una bandera que la izquierda ha entregado.
-Izquierda Española irrumpe en el contexto político español, muy complicado, y lo que más rompe es ese calificativo de Española. Hay mucha gente en este país progresista, de centro izquierda, socialista, socioliberal… En todo lo que afecta a la concepción de los derechos y libertades cívicas, el papel del Estado como elemento corrector para procurar la igualdad de oportunidades. Hay mucha gente que es así, creo que una mayoría en España, pero que a su vez se siente española y está de acuerdo en la defensa de la integridad territorial de España. Y que está indignada por cómo se está jugando con las instituciones del Estado. Parece que si quieres defender la integridad del Estado, la unidad territorial, tienes que votar a la derecha. ¡No, por Dios! ¿Cómo es posible que la izquierda se lo haya dejado arrebatar? Defender la nación española no es patrimonio de la derecha, es patrimonio de los demócratas.
-Pero los resultados de Cataluña parecen avalar la actuación del PSOE, al menos allí. En el País Vasco le ha ido bien. Solo Galicia ha supuesto un batacazo.
-Los resultados de Cataluña tienen más lecturas. Primero, no acepto testar la amnistía en Cataluña. Si había algún sitio donde la opinión pública era más favorable era Cataluña. Pero más del 68% de los españoles estaba en contra, por votos, y entre un 10-15% no la comprende. Segundo, es verdad que en Cataluña se ha producido un resultado muy bueno porque las fuerzas independentistas han perdido la mayoría. No pueden vulnerar las leyes constitucionales y el Estatut. Pero creo que se habría producido sin la amnistía. Ha sido la respuesta de los constitucionalistas. El Estado de derecho, la actuación de los jueces con un proceso ajustado la ley y transparente.
-Ese paso atrás del independentismo, ¿tiene que ver con el escarmiento en cabeza ajena del Brexit? Lo ha vivido desde la UE.
-El Brexit está dando algunas lecciones claras. Se está mejor dentro que fuera. Aquellas promesas sobre la independencia económica que mejoraría las condiciones de vida de los británicos se han ido por el sumidero. En Cataluña creo que también ha tenido mucho que ver la parálisis en que ha metido el 'procés' al Gobierno catalán.
-Van a ser elecciones complejas, con partidos de nueva formación, influencers populistas, Ciudadanos o Podemos intentando resurgir. ¿Qué opciones reales tiene Izquierda Española?
-Para un partido nuevo, constituido en enero, uno de los mayores problemas es el conocimiento. La gente, si no te conoce, no te vota. Para Izquierda Española estos comicios son importantes para que la gente nos conozca. Las campañas de conocimiento se pueden hacer en un periodo corto de tiempo, pero necesitas muchos medios y financiación. No los tenemos. Hacemos campaña con aportaciones de los militantes. Los datos que tenemos tampoco tienen una lectura muy clara porque no hay recuerdo de voto. Sabemos que es difícil, pero es posible entrar. Izquierda Española no es un partido para las europeas, es un partido que quiere quedarse en el contexto político español. Independientemente del resultado, Izquierda Española va a continuar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.