Los hermanos Sanguino, de Íscar, compiten en el Europeo de Carreras de Obstáculos
Eduardo y Javier Sanguino García integran la selección nacional en la prueba que se disputa estos días en Portugal
La localidad portuguesa de Oeiras, próxima a la capital lisboeta, acoge estos días la celebración del Campeonato Europeo de Carreras de Obstáculos (OCR), prueba en ... la que participan corredores de una decena de países europeos entre ellos España. Entre los seleccionados para representar a España figuran los hermanos iscarienses, Eduardo y Javier Sanguino García, que lograron el billete para estar en esta cita internacional el pasado mes de mayo al clasificarse entre los 100 primeros corredores de la prueba absoluta elite de la Denontzat Race celebraba en la localidad guipuzcoana de Irún.
Carrera competitiva, sobre un recorrido de 12 kilómetros, puntuable para la Liga Norte y el Campeonato OCR Series, además de clasificatoria para el citado Campeonato Europeo y el Campeonato del Mundo que tendrá lugar en Gotemburgo (Suecia) a mediados de septiembre. Prueba en la que se impuso el holandés Stijn Lugrand marcando un crono de 1:06.56 a un ritmo de 5.35 minutos/kilómetro.
Javier, que es entrenador personal y dirige su propio centro de entrenamiento en la villa carpintera donde usa disciplinas pioneras en la zona con 'ground', un entrenamiento de movimiento corporal completo (bodyweight) donde se busca la máxima expresión de las capacidades del cuerpo, o 'clubbell', una herramienta de entrenamiento funcional con forma de maza o bate, generalmente fabricada en acero, que se utiliza para realizar movimientos que trabajan múltiples grupos musculares, mejorando la fuerza, movilidad y coordinación, acabó en sexagésimo octava posición, marcando un crono de 1:42.08 a un ritmo de 8.31 minutos/kilómetro. Su hermano Eduardo, entró en octogésimo sexta posición, marcando un crono de 1:51.32 a un ritmo de 9.18 minutos/kilómetro.

OCR o Carreras de Obstáculos (Obstacle Course Racing en inglés), es un deporte que combina carreras a pie con la superación de obstáculos físicos en la que los participantes deben completar un recorrido marcado, superando diversos desafíos como escalar muros, arrastrarse bajo alambres, cruzar monkey bars y anillas suspendidas, cargar objetos pesados y atravesar cuerpos de agua, entre otros. En resumen, una prueba de resistencia que desafía la fuerza, la velocidad, la resistencia y la habilidad de los participantes, simulando algunas pruebas del entrenamiento militar.
Los tipos de obstáculos que deben superarse varían ampliamente, tales como trepar o saltar escaleras y muros de diferentes alturas, arrastrarse y gatear bajo alambres de púas o en zanjas con barro, cargar sacos de arena, neumáticos u otros objetos pesados, atravesar cuerpos de agua, a veces con temperaturas bajas, cruzar vigas o cuerdas en equilibrio, saltar sobre fuego, pasar por debajo de redes o trepar cuerdas, para lo que se requiere un entrenamiento específico que incluya fuerza, resistencia, velocidad y habilidad técnica para superar los obstáculos.
Origen e historia
Aunque existen antecedentes en el atletismo tradicional, como la carrera de obstáculos de 3000 metros, la primera OCR moderna reconocida fue la Tough Guy en Reino Unido en 1987. Esta carrera extrema marcó el inicio de un movimiento global. Con el tiempo, eventos como Spartan Race, Tough Mudder o Warrior Dash han llevado las carreras de obstáculos a miles de corredores en todo el mundo, convirtiéndolas en una auténtica subcultura deportiva.
En 2014, Joe De Sena, fundador de Spartan Race, propuso su inclusión en los Juegos Olímpicos, lo que llevó a la fundación de la World OCR y la actual FISO (Federación Internacional de Deportes de Obstáculos). En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en un hito histórico, el Pentatlón Moderno Olímpico incluirá una prueba de obstáculos en formato sprint (OCR 100), prueba que reemplazará a la equitación y se basa en un formato muy visual y dinámico, similar al de programas como Ninja Warrior.
Las OCR se clasifican en tres grandes grupos, cada uno con niveles de dificultad, objetivos y públicos distintos. Asi las Mud Runs (Carreras con barro y diversión) están diseñadas para todos los públicos, tienen recorridos cortos, con muchos tramos embarrados y obstáculos inflables o sencillos y suelen ser eventos sociales o recreativos y no siempre se cronometran; las Obstacle Challenges (Más técnica, más esfuerzo) elevan el nivel al incluir muros, cuerdas, monkey bars, cargas, equilibrio y fuerza, suelen tener una tanda competitiva con jueces y penalizaciones y tandas populares más relajadas; y las OCR competitivas (Alto rendimiento y normativa estricta) carreras oficiales, cronometradas con chip, donde cada obstáculo cuenta, el no superar uno implica penalización o descalificación según la categoría (Élite, Age Group o Popular) y aquí se requiere un entrenamiento específico, tanto de carrera como de fuerza funcional.
Federación
En España la federación que regula este deporte se llama OCRA y fue fundada en 2015. Es una organización sin ánimo de lucro que une corredores, organizadores, entrenadores, clubes y jueces, y en ella los apasionados de este deporte se ayudan unos a otros a dar a conocer las carreras OCR. También organiza los calendarios y realiza acciones para mejorar la experiencia de profesionales y amateurs. Además, al ser una federación deportiva, es la encargada de las clasificaciones profesionales y ofrece servicios para todos los corredores socios.
Desde la llegada de las carreras de obstáculos a España, estas se han extendido rápidamente por todo el territorio encontrándose multitud de carreras OCR en Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia, Asturias y en prácticamente todas las comunidades autónomas. De hecho España es el país perfecto para el deporte de las carreras de obstáculos gracias a su variada orografía y su excelente clima.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.