
Marta Fernández / Nadadora en los Juegos Paralímpicos
«He conseguido dejar a un lado la presión de ser Marta Fernández»Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Fernández / Nadadora en los Juegos Paralímpicos
«He conseguido dejar a un lado la presión de ser Marta Fernández»David Fernández
París
Sábado, 31 de agosto 2024, 12:39
Marta Fernández Infante (Burgos, 1994) se convirtió en la mejor deportista paralímpica de los pasados Juegos de Tokio tras conseguir tres medallas: un oro, una ... plata y un bronce. A los éxitos de Japón se suman las numerosas medallas conseguidas en Mundiales y Europeos. A pesar de la presión añadida, la burgalesa afronta sus segundos Juegos con la confianza de «estar mejor preparada» que hace tres años.
–¿Cómo le ha cambiado la vida tras los Juegos de Tokio?
–Pues fui como una novata y volví siendo campeona paralímpica, así que tuve que aprender a gestionarlo. Es cierto que mi día a día no ha cambiado tanto, pero a nivel deportivo adquieres una notoriedad para la que hay que estar preparada.
–¿Cómo se viven unos segundos Juegos con las expectativas que se tienen sobre una deportista que deslumbró en la pasada edición?
–Aunque ha costado, he conseguido dejar a un lado la presión de ser Marta Fernández, la campeona paralímpica de Tokio. He recurrido a ayuda profesional a través del servicio psicológico del Comité Paralímpico y me ha venido muy bien para estar centrada en mis objetivos. También son muy importantes mis entrenadores, que me ayudan en los momentos más difíciles y siempre están ahí.
–Los pasados Juegos Paralímpicos le pasaron factura a nivel físico y le costó mucho recuperarse, ¿cómo se afronta la competición con ese precedente?
–Sé que me voy a meter una paliza porque nado bastantes pruebas, pero tengo claro que mi salud es lo primero y no me va a pasar lo de Tokio. Es cierto que no podíamos dejar fuera ninguna prueba porque en todas hay opciones, pero también pienso que este año voy mejor preparada, tanto física como psicológicamente.
–Este año está disfrutando de unos Juegos con público tras las restricciones de Tokio, donde compitió a puerta cerrada, ¿cómo está viviendo la experiencia?
–Todo el mundo nos decía que habíamos estado en unos Juegos pero que no los habíamos vivido como son en realidad. El público es el que hace que una competición sea grande. Salir a la piscina y encontrarte este ambiente es espectacular.
–Acaba de debutar con un sexto puesto en la prueba de relevos mixtos, ¿tiene alguna expectativa en cuanto a resultados?
–Sinceramente, prefiero no tenerlas. A los pasados Juegos fui con el pensamiento de que pasaría lo que tuviese que pasar y esa es la filosofía con la que quiero competir. Nado porque me gusta y no tendría sentido presionarme en algo que hago porque me gusta, así que espero nadar tranquila para obtener buenos resultados. Además, conozco a todas las rivales contra las que compito, así que voy a tener opciones.
–¿Y después de París?
–Pues creo que es el momento de descansar. Es el año para hacerlo porque al acortarse el ciclo paralímpico tras la pandemia, llevamos varios años a tope y tanto el cuerpo como la cabeza lo sufren. No voy a dejar de nadar porque a mí el agua me desconecta mucho, pero es importante descansar un tiempo.
El vallisoletano Luis Huerta logró su segundo diploma tras acabar séptimo en la final de 100 metros libres. El nadador de Río Esgueva paró el crono en 1:19.05, unas centésimas por encima de las preliminares de la mañana, en las que logró la mejor marca de la temporada (1:18:98).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.