Seis equipos disputan la VIII Pedrajas Futsal Cup alevín
El equipo powerchair football del Club Pedrajas Fútbol Sala se presentará en un partido exhibición contra el equipo 'La Ilusión de los Tiburones' de Parla
El CD Fútbol Sala Pedrajas celebra el próximo fin de semana la octava edición de la Pedrajas Futsal Cup, su ya clásico torneo veraniego para jugadores de categoría alevín. Competición que este año cuenta con la participación de seis equipos de cinco clubes, dos de la provincia vallisoletana, el capitalino Valladolid Tierno Galván y el Club Unión Arroyo que competirá con dos equipos (A y B), el malagueño Torremolinos Futbol Sala y los vizcaínos Sestao Futbol Sala y el Fútbol Jarrilleros Aretón de Portugalete.
Equipos, todos ellos, que competirán en dos grupos de tres equipos cada uno, disputando primeramente una fase de liguilla que dará comienzo el sábado día 28 a partir de las 10:30 horas, para después continuar con sendos 'play off' entre los terceros y segundos clasificados de cada grupo al objeto de determinar quienes se enfrentarán al día siguiente, domingo día 29 a partir de las 9:30 horas, en las semifinales al primer clasificado de cada grupo. Tras estas tendrá lugar la disputa del partido de consolación por el quinto y sexto puesto entre los perdedores de los 'play off', así como el partido para determinar el tercer y cuarto puesto entre los perdedores de las semifinales como prólogo a la disputa de la gran final.
Deporte de inclusión
Pero no solo habrá competición en el torneo pedrajero, pues en esta ocasión el Club Fútbol Sala Pedrajas que preside Jacobo Pastor aprovechará el evento para dar a conocer y difundir un deporte de inclusión como es el fútbol en silla motorizada, en inglés powerchair football.
Un deporte de equipo en el que los jugadores son personas con discapacidad que utilizan para moverse sillas de ruedas eléctricas equipadas con protecciones metálicas para atacar, defender y golpear una de pelota de fútbol de 330 milímetros de diámetro y se juega en una cancha de baloncesto estándar por dos equipos de cuatro jugadores cada uno intentando marcar goles.
El club pedrajero, pionero en Castilla y León y único que por el momento cuenta con un equipo en la comunidad autónoma, protagonizará el sábado día 28 previamente al inicio de la jornada vespertina del torneo (16:30 horas), una partido de exhibición en el que sus por ahora únicos cuatro jugadores, Juanma, Héctor, Chuchi y Fernando, tendrán como rivales a los jugadores del equipo 'La Ilusión de los Tiburones del Club Sport Sala 12 de la localidad madrileña de Parla que milita en Primera División.
Partido que a los jugadores, como a sus asistentes que habitualmente suelen ser sus propios familiares, les hace una ilusión tremenda y con el que quieren demostrar que es un deporte válido para niños y niñas y para todas las edades, «abierto a todo el mundo», pero que necesita de más apoyos, «en el amplio sentido de la palabra», de los que por ahora cuentan para poder lograr formar un equipo más completo, «como existen en otras provincias, con el que poder participar en las diferentes competiciones que por categorías existentes a nivel nacional».
Los clubes existentes actualmente están integrados en la Asociación de Clubes Powerchair Football Española, organización sin ánimo de lucro que desde el 2018 que desarrolla el fútbol adaptado en silla de ruedas motorizada en España, la cual desde el 2018 es miembro pleno de la FIPFA (Federación Internacional de Powerchair Football) y desde el 2019 mantiene vínculo institucional de colaboración con la Real Federación Española de Fútbol.
Además es la organizadora desde hace cinco años de la Liga ACPFE de Primera División, desde hace dos años de la Liga ACPFE de Segunda División, desde hace cuatro años la Copa España, así como de torneos regionales en cuatro comunidades autónomas. Y este año 2025 ha sumado nuevas competiciones con la Selección Nacional 'La Roja Powerchair Football' y espacios institucionales y formativos para el desarrollo de la Comunidad ACPFE.

Década de los 70
El 'powerchair football' se jugó por primera vez en Francia en la década de los 70 del pasado siglo. Más tarde se extendió por toda Europa (Bélgica, Portugal, Dinamarca e Inglaterra) antes de que un grupo de deportistas de Vancouver comenzarán a jugar una variante del juego en Canadá en 1982. El juego se trasladó hacia la costa oeste de Estados Unidos a Berkeley (California) en 1988 y a través del Pacífico hasta Japón. En el 2005, representantes de nueve países se reunieron en Coímbra (Portugal) y un año después en Atlanta (Estado Unidos) para formar la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol en silla eléctrica (FIPFA).
Se juega en una cancha de baloncesto de tamaño estándar y en muchos aspectos es muy similar al fútbol sala. Cada equipo tiene derecho a 4 jugadores en la cancha al mismo tiempo incluyendo el portero, constando cada partido de dos períodos de 20 minutos cada uno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.