El difícil encaje de una Asobal con 18 equipos
La crisis económica apunta a la reducción de los presupuestos y a una menor inversión en jugadores de calidad
La incertidumbre salpica al deporte profesional por culpa de la pandemia de la covid-19. La Liga Asobal no escapa a ello. No ha habido ... descensos pero sí ascensos, los de los dos mejores equipos de la División de Honor Plata: Club Cisne Colegio Los Sauces y Blasgón y Bodegas Ceres Villa de Aranda. Eso supone que la campaña la disputarán 18 equipos, lo que implica más partidos y desplazamientos, aunque también la posibilidad de hacer más taquillas para remozar un presupuesto que, en muchos casos, se verán recortados por la bajada en las aportaciones de patrocinadores privados e instituciones.
Si la Asobal no ha recuperado el nivel anterior a la crisis de 2008, que en los años posteriores se llevó por delante a clubes como BM Ciudad Real, Portland San Antonio o BM Valladolid, este terremoto que apunta maneras puede suponer un nuevo golpe a una competición que era, junto a la Bundesliga, la liga más potente del continente. Hoy el balonmano español, salvo el caso del todopoderoso Barcelona, se ha convertido en un suministro de talento para las plantillas y banquillos de los mejores equipos europeos. Una pena, pero es así. Extranjeros de segundo nivel en su mayoría para una competición, en muchos casos, con plantillas semiprofesionales, con un trabajo o unos estudios que compatibilizan con el balonmano, ya que pocos se pueden asegurar el futuro como profesional del 40x20.
Algunos expertos adelantan lo obvio: la crisis económica en ciernes por culpa de la epidemia de coronavirus hará que las plantillas sean más reducidas. Si se opta por la fórmula tradicional de todos contra todos, 34 jornadas de competición, el mayor número de encuentros perjudicará más el castigado calendario, sobre todo el de los jugadores que disputan competiciones continentales y también lo hacen con su selección. Todo eso se traducirá en una posibilidad más alta de lesiones.
Si se opta por formar dos grupos, como parece se va a celebrar la Liga Guerreras Iberdrola, la Asobal reducirá el número de partidos, pero los clubes lo pagarán con un menor ingreso en taquilla y en campaña de abonados al ser menor el total de choques a disputar. Eso sí, también abarata los costes por desplazamientos al bajar la cantidad de estos.
Una competición al uso, con 17 jornadas por vuelta, exigiría un mes más de competición. Si se empieza en septiembre, los partidos, salvo que se pueden encontrar huecos en el cargado calendario de competiciones nacionales e internacionales, se extenderían hasta junio, lo que obligaría a fichar a los jugadores con un mes más de contrato. Más costes cuando los presupuestos van a menguar de manera importante en algunos clubes de la Liga Asobal.
Lo ya mencionado, van a faltar días para cuadrar tanto partidos de uno u otro tipo. Y eso poniéndose en lo mejor y que no haya ningún rebrote o positivo en uno de los equipos que obligue a parar de nuevo.
El otro peligro de una versión larga de la liga, que también se va a dar en otros países al no haber tampoco descensos, es la sobrecarga de partidos con la que pueden llegar algunos jugadores internacionales a los Juegos Olímpicos de Tokio, para los que la selección española ya se encuentra clasificada.
Lo que los clubes no quieren es de ninguna manera que los encuentros comiencen a disputarse con las gradas vacías, a puerta cerrada. Consideran el daño económico que ello supondría para sus arcas y el perjuicio que se haría a los aficionados, que no podrían ver los encuentros de su equipo. Algunos clubes barruntan la posibilidad de que se puedan al menos retransmitir a nivel nacional y local todos los encuentros de la jornada para que los seguidores de cada equipo puedan seguir a su equipo a través de la televisión. Si no puede ser, consideran que la Administración debería ayudar económicamente a que los clubes no se hundan, ya que resultaría harto complicado poder pagar a sus profesionales sin la vía de ingresos que proviene de la taquilla y los abonos.
Mientras que los equipos que toman parte en competiciones continentales se muestran más partidarios de un sistema de grupos que no cargue tanto de partidos a sus profesionales, los conjuntos más modestos temen quedarse sin el Barcelona, su mejor reclamo ante los aficionados, en su grupo e incluso verse abocado a jugar contra rivales más lejanos geográficamente y no medirse a equipos más cercanos y con mayor rivalidad, algo que supone mayores entradas en sus instalaciones de juego.
Este formato de grupos, con menos encuentros, también permite que la posible paralización de la liga por culpa de un rebrote de la pandemia no sea tan dañina al tener un calendario más holgado y con más posibilidades de variar si la situación así lo exige en ese momento.
Una de las voces más críticas con una Liga Asobal con 18 equipos ha sido la del entrenador navarro Zupo Equisoain, extécnico del histórico Portland San Antonio y hoy seleccionador de Emiratos Árabes Unidos.
En unas declaraciones mostraba su rechazo a esta posibilidad. Preguntaba: «¿Va a haber 380 jugadores de la calidad suficiente para la categoría?». Él cree que esta competición, con tantos clubes en liza, supone «una pérdida de calidad más acentuada» en una competición que ha ido perdiendo caché y poderío, con la fuga de los mejores jugadores y técnicos a ligas más potentes como la francesa, la alemana o la húngara.
De momento tampoco ayuda el patente desencuentro entre la RFEBM, partidaria de una competición dividida en dos grupos, y la mayoría de los clubes de la Asobal, que quieren una liga de todos contra todos.
Cuatro equipos de Castilla y León

Manolo Cadenas | Entrenador del Ademar
«Jugar en dos grupos viene bien a los equipos que estamos en Europa»

Mario Arranz | Presidente del Recoletas
«Los clubes queremos una liga en la que todos juguemos contra todos»

Julián Mateo | Presidente del BM Nava
«En Nava no se entiende la posibilidad del balonmano sin público»

Eusebio Martín | Presidente del Villa de Aranda
«Hemos realizado una rebaja del 30% del gasto en la plantilla»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.