Objetivo, alcanzar las 60.000 visitas
Una nueva sección dedicada a las traducciones de las novelas del escritor es la principal novedad de la exposición 'Delibes', que este martes abre sus puertas
vidal arranz
Lunes, 21 de diciembre 2020, 07:37
No había previsión de problemas y no los ha habido. La exposición Delibes de la Biblioteca Nacional ha completado sin incidentes su trasladado y adaptación ... a la Sala de la Pasión de Valladolid, donde este martes abrirá sus puertas hasta el 4 de mayo.
En la Biblioteca Nacional, en Madrid, superó los 22.000 visitantes en dos meses, con las limitaciones obligadas por la pandemia. En Valladolid, donde va a estar cuatro meses, en principio sin exigencia de cita previa, la previsión de la Fundación Miguel Delibes es superar esa cifra ampliamente. «Esperamos llegar a las 60.000 visitas, y no sólo de personas de la ciudad sino también del entorno», asegura su director Fernando Zamácola.
Tanto la exposición de Valladolid como la de la Biblioteca Nacional están organizadas en torno a tres grandes espacios expositivos, que en La Pasión corresponden a la nave central de la planta inferior, la antigua capilla de la iglesia, también en la planta baja, y la planta superior. A lo largo de ellas se despliega una colección de vitrinas con materiales originales del escritor, complementados con fotos, cartelería, infografía y hasta grabaciones sonoras, en un viaje que permite reencontrarse con el Delibes más reconocible sin renunciar a la oportunidad de descubrir otras facetas menos conocidas del novelista.
Entre las novedades destaca una nueva sección dedicada a las traducciones de las novelas de Delibes que puede verse en la superior. Era una faceta importante de su dimensión literaria que se había echado en falta en Madrid y aquí se cubre la laguna, según explica el comisario de la muestra Jesús Marchamalo.
Y junto a esta novedad, y relacionado con ella, se ha realizado una nueva edición del catálogo de la exposición, incorporando dos apartados que desarrollan ese tema. El primero de ellos, 'Delibes traducido', nos recuerda que la primera de sus novelas que saltó fuera de España fue 'El Camino', traducida al portugués en 1957, mientras que las últimas, al chino, están fechadas en septiembre de este mismo año y corresponden a 'Los santos inocentes' y 'Cinco horas con Mario'. Entretanto, en esos más de 60 años transcurridos, 27 obras del creador vallisoletano han sido traducidas a 35 lenguas diferentes y muchos más países. El catálogo de Valladolid incorpora también un texto de Carlos Fortea que desarrolla esta faceta: 'Delibes por el mundo'.
El catálogo, que combina artículos de expertos reconocidos, como Ramón García, Amparo Medina-Bocos o el propio Marchamalo, entre otros, o de amigos escritores como Luis Mateo Díez o Martín Garzo, incorpora también la mirada de jóvenes escritores que reivindica la importancia del legado del viejo maestro. Entre ellos destaca Sergio del Molino, autor de 'La España vacía', un ensayo referencial que reavivó la conciencia dramática en torno a un problema del que ya alertó Delibes.
Con todo, es el artículo de José Jiménez Lozano, 'Personas, lugares y decires en Miguel Delibes' al que ha adquirido una dimensión inesperada al convertirse, probablemente, en uno de los últimos que el novelista escribió antes de morir. Y es que «lo entregó un mes antes de fallecer», según recuerda Marchamalo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.