Una comedia sobre la incomunicación emocional masculina en el Zorrilla y debut de una vallisoletana en el Cervantes
La Nave Junior concentra en el Calderón las preocupaciones de la generación Z en 'Podría ser peor'
Nueva semana en los teatros de Valladolid, con un buen puñado de obras marcadas por la reflexión generacional y cierta crítica sociopolítica tintada con buena ... parte de las limitaciones e inquietudes que acechan a diferentes sectores de nuestra sociedad contemporánea. En La Nave Junior, proyecto de acercamiento de jóvenes a las artes escénicas, se presenta este sábado, en la sala principal del Teatro Calderón, su trabajo de final de curso, 'Podría ser peor', desarrollado desde el pasado mes de octubre y en línea con la base de la iniciativa cultural; «dar voz a generaciones que no tienen voz en aquellos espacios artísticos inclinados a menospreciar su capacidad de pensar», explica la dramaturga y directora Nina Reglero.
La obra, que recopila argumentos vitales y generaciones de jóvenes de 16 a 26 años a partir de una versión del tema homónimo de La Casa Azul, habla de cómo se consigue la felicidad; «mediatizada por un mundo comercial que tienda con productos mágicos, agendas «wonderful» y frases de autoconocimiento», desgrana Reglero. 'Podría ser peor' apura sus últimas localidades en un espectáculo concebido especialmente para ser joven, nacido de numerosos encuentros creativos en los que escritores, compositores e intérpretes entrenan sus músculos representativos para ejecutar este teatro personal, que «apela a sus formas de ver las cosas, sus códigos y sus ritmos audiovisuales».
«Las generaciones anteriores a la nuestra nos miran a los jóvenes como si no supiéramos qué vamos a hacer en el futuro o como si fuéramos a desperdiciar nuestra vida», opina Asier García, integrante de La Nave Junior desde hace cuatro años y parte de este proyecto: «Son muchos, no todos, quienes nos ponen barreras y nos ven como una sociedad perdida; nosotros les invitamos a que intenten volver a su infancia, que empaticen con cómo nos sentimos y recuerden si ellos también tenían barreras entonces».
Noticia relacionada
Inmersión planetaria en la historia del Teatro Calderón
También con buenas dosis de reflexión generacional y crítica social se presenta, bajo el envoltorio de una comedia aparentemente inocente, la nueva producción del Teatro Lara de Madrid en el Zorrilla. 'Cádiz', obra dirigida por Gabriel Olivares y protagonizada por Fran Nortes (autor, a su vez, del libreto teatral), Fernando Andina y Bart Santana, que aborda la incomunicación emocional masculina: «Es una comedia muy desenfadada y veraniega, donde se conoce la vida de tres amigos, personajes deconstruidos; un abogado casado y con una hija, un cuarentón que vive con sus padres y un fiestero que no sienta la cabeza», enumera Clara Ortega, productora de Teatro Lara: «La historia transcurre a lo largo de dos años, en los cuales los protagonistas evolucionan como personas y como hombres».
Ortega también califica esta 'Cádiz' como un «canto a la amistad masculina, que da ganas, al finalizar, de volver a llamar a aquel amigo del pasado y volver a entablar una relación con él». La obra, que se representa en Valladolid el sábado 7 de junio, estuvo en la capital durante cinco años en cartel, y fue la primera producción que se estrenó tras la pandemia del coronavirus.
Debuts prometedores
Además de 'Cádiz, el Teatro Zorrilla acoge el mismo sábado en la sala experimental una nueva entrega de su espectáculo de magia íntimo e interactivo 'Arkhé'. Por otro lado, el domingo la Asociación Teatral Pandora tendrá la ocasión de estrenar 'Mucho ruido y pocas nueces', versión de la comedia homónima de William Shakespeare que supone el debut de la actriz Leonor Mozo (Valladolid, 1999) como directora de un espectáculo teatral.
«Queríamos una comedia realmente clásica que mantuviera el mensaje, el ritmo y la comedia a veces demasiado gamberra de Shakespeare», explica la directora, que ambienta esta adaptación en la Italia de los años setenta con mucho color y músicas originales, apoyada por la puesta en escena orquestada por Paula Morejón, directora artística encargada de la escenografía, el atrezzo y el vestuario.
«La historia, para el punto de vista del público del siglo XXI, puede ser un poco arcaica, pero sigue siendo muy divertida y sus personajes son muy redondos», prosigue Mozo. La reescritura de la versión ha planteado sus desafíos más estimulantes en el lenguaje: «No es de las obras más traducidas de Shakespeare, como 'Hamlet' o 'Macbeth', y muchos de sus poemas y chistes han tenido que ser traducidos de cero, con palabras coherentes en el conjunto».
Otro debut a tener en cuenta es el de 'El Fin', de Laura Santa (Valladolid, 1995), libreto original que podrá verse en el Teatro Cervantes este sábado 7. Protagonizada por el grupo aficionado Zalamera Teatro, la obra supone, en palabras de su autora; «una tragicomedia que discurre en un bar poblado de representantes de la sociedad de hoy, los cuales no pueden salir porque se acerca el fin del mundo».
Heredera de la tradición del microteatro (del cual surgió el primer acto de este trabajo) y de los pequeños toques humorísticos en obras dramáticas (como algunos trabajos de Pablo Messiez o algunos filmes clásicos de Alfred Hitchcock), Santa mira a la sociedad a través de distintos arquetipos (desde un sacerdote a una medioambientalista, pasando por un machista homófobo, una política lesbiana que huye del 'muerto' que le quiere colgar su propio partido o una influencer insensible) y pasa de la farsa a la tragedia con el dramatismo y profundidad que insufla en el segundo acto de este trabajo: «Me gusta trabajar con personajes que puedan caer bien y mal, al mismo tiempo; como la vida, y ponerles en una situación que permita al público ver cómo siento que tiene que cambiar la sociedad; sin paternalismos, siempre haciéndoles reír».
Un día antes, el viernes 6, el Cervantes también acoge una nueva entrega del show cómico 'Porky soy vasco', del monologuista Victor Amilibia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.