Final feliz
CRÍTICA DE ÓPERA ·
'Falstaff' ofrece grandes momentos a todos sus personajes en una sesión muy aplaudida, con el Teatro Calderón llenoLa última ópera de Verdi se basa en 'Las alegres comadres de Windsor', con una última escena sensacional que rompe la pugna masculino-femenina que ... es la base fundamental. Falstaff canta que toda la vida es burla y se hace la paz, celebrándose las bodas correctas. Poco después muere el anciano músico y nos deja esta última joya, ya ha conocido a Wagner y sus dos últimas óperas son otra cosa. Piezas shakesperianas 'Otelo' y 'Falstaff'.
-
'Falstaff' Letra Arrigo Boito. Música: Verdi.
Dirección de Orquesta: Oliver Diaz.Dirección de escena: Jacobo Spirei.Escenografía: Nicolaus Webern.Intérpretes: Carlos Álvarez, Rodrigo Esteves, Rocío Ignacio, Maylin Cruz. Teatro Calderón.
Orquestación riquísima en una partitura que une las arias a la acción escénica en un discurso global. No solo las reflexiones de Falstaff sino las de Fentón y Nanetta (la Reina de las Hadas) y las de Alice Ford, Mrs. Quickly y Meg. En esta visión colectiva de la lucha de sexos que finaliza en una especie de unión con la última fuga. Así se absuelve al viejo caballero y Verdi pone fin a su carrera y a su vida desde su hermosa concepción del mundo que bien podría servir de ejemplo en estos momentos.
Esta obra colectiva de amplio reparto ofrece grandes momentos a todos sus personajes a los que se conceden esas arias o monólogos aparte de la labor de Falstaff, que finaliza la obra entera de Verdi con la fuga 'Tutto nel mondo e burla', fantasía que se hace realidad con esa paz última y el amor cumplido de Nanetta y Fenton.
Una verdadera puesta en escena «popular» decía el director. Con abundantes efectos escenográficos (las casas subiendo, por ejemplo) y abundante figuración. Como la obra no es de relumbrón superficial, bien estaba la espectacularidad y la teatralidad general de la interpretación colectiva. El mensaje de Verdi llegó con claridad.
No son fáciles de interpretar las partituras verdianas y Oliver Díaz cumplió con nuestra orquesta (un aspecto positivo disponer de Orquesta y Coros propios que ofrecen otro nivel). El coro, bien colocado, cantó al final, una intervención breve y difícil que dio lucimiento a un final en punta de proclamación.
Reparto difícil que cumplió, desde un Carlos Álvarez espléndido actor, que compuso un Falstaff intimo y sensible. Las damas y caballeros ocuparon bien los espacios, cuando cantaban al unisono lo hicieron perfectamente y brillaron en los solos. Solo cito, por su juventud, a Maylin Cruz, una magnífica Nanetta que tiene futuro.
Una ópera al año es indispensable. No puede pretenderse el nivel máximo, pero la de este año tuvo nivel escénico. El teatro lleno, y a pesar de que es obra difícil fue aplaudida largamente al final. El teatro en Valladolid tiene, en todos sus géneros, una acogida entusiasta, lo que es un síntoma muy positivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Opera
- Teatro Calderón
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.