La Bien Pagá cierra el curso en el Jardín Romántico de la Casa Zorrilla
El Teatro Zorrilla acoge humor y drama este fin de semana
Con los calores del verano apretando y los últimos días de junio apurando, las escuelas de arte y danza de la ciudad celebran sus números ... de final de curso antes de zambullirse en los meses más profundos del tórrido estío. Tras varios pases de estos centros formativos en centros cívicos en los últimos días, esta semana el Jardín Romántico acogerá una serie de pases desde el martes y hasta el sábado en su jardín romántico a cargo de La Bien Pagá, con diferentes obras y humores a representar en sesiones de 21.30 horas.
«Nuestro fuerte es la comedia, pero este año hemos hecho de todo». Son palabras de Anahí van der Blick, una de las tres profesoras del centro junto a Evangelina Valdespino Herrero y Elisa Alonso Engelmo. Juntas han estado trabajando diferentes obras con sus grupos de alumnos pequeños (de 4 a 9 años), medianos (de 9 a 13 años), jóvenes (de 13 a 18) y adultos («hasta 99 años», en sus propias términos), con varias obras que podrán verse estas últimas noches de junio en el exterior de la casa del poeta José Zorrilla.
Así, el martes tendrá lugar una adaptación de la película 'Grease', el emblemático filme musical de John Travolta y Olivia Newton-John... con un giro muy metateatral: la historia de Sandy y Danny Zuko se entremezclará, en lugar de con atletismo o con partidos de fútbol, con la representación escénica de 'El burgués gentilhombre' de Moliére: «Hemos sustituido toda la parte de la película que lleva más a la cultura norteamericana con teatro clásico», ríe Van der Blick. La obra, dirigida por Valdespino, introduce otra novedad con respecto al significativo largometraje: «Hemos intercambiado los papeles protagonistas: ahora las chicas son las 'malotas', y los chicos, los pusilánimes», anticipan.
El miércoles los más puristas podrán contentarse con la fiel adaptación de una comedia emblemática de Lope de Vega; la homónima 'Los locos de Valencia': «Es teatro en verso en su estilo más clásico», asevera Van der Blick, responsable también de este montaje. Como novedad, y a diferencia del teatro del XVII, aquí son varias las mujeres que encarnan papeles masculinos, dado el ratio del alumnado de La Bien Pagá.
Un día después, 'Lo humano, lo divino y lo peor' adopta las 'Farsas maravillosas' de Alfonso Zurro, salmantino afincado en Sevilla. «Son adaptaciones a microescena de humor negro, negrísimo, una comedia frívola y escabrosa de fondo truculento que mira a lo más oscuro del ser humano», afirma la profesora, que también encara este montaje teatral.
El viernes tendrá lugar el notable cambio de tercio con dos adaptaciones de clásicos de Disney, 'Coco' y 'El rey león'; la primera, a cargo del grupo de los medianos, y la segunda, a cargo de los jóvenes, ambos bajo la batuta de Valdespino. El sábado, finalmente, tendrá lugar la última representación, una versión del 'Ubú Rey' de Alfred Jarry por Elisa Alonso «escrita en 1896 pero de rabiosa actualidad hoy, con un hombre convencido por su mujer de que va a ser rey, llena de guiños a 'Macbeth' y otras obras de Shakespeare y especialmente pertinente con el auge del fascismo, el capitalismo y todas estas guerras», concluye Van der Blick.
Reflexiones y reinicios
Por su parte, el Teatro Zorrilla apura este final de temporada con un fin de semana tan cargado como en cualquier otro momento del año. El día 27 Jordi Calvet acerca la comedia gay-friendly '¿Me entiendes o te lo explico?', con Santiago Urrialde, Octavi Pujades y Sergio Pazos, ambientada en el barrio de Chueca hace treinta años:
«Es un vodevil muy loco, divertido y políticamente incorrecto», adelanta el director. «Hacemos uso de un lenguaje y unos comentarios para retratar la España de entonces, con caricaturas de personajes que ayudan a darnos cuenta y a pensar un poco en cuánto hemos avanzado».
Calvet valora muy positivamente las conquistas en aceptación general y en derechos que ha experimentado el colectivo en los últimos tiempos, pero no baja la guardia: «Ahora vivimos una involución donde están regresando represiones y opiniones peligrosas, aunque es cierto que el rechazo a ciertos comentarios que antes se toleraban ahora es más explícito», concede.
Durante el sábado y el domingo, la sala experimental acoge la intimista 'Criada sobre blanco fundida en negro', libre adaptación de 'Las criadas' de Jean Genet a cargo de Isabel Martín de la Cruz: «Por delante de la narrativa de clases sociales hemos querido anteponer la temática de la identidad, el hecho de qué nos toca ser en la vida, cuál es el lugar que tenemos y por qué estamos ahí...», explica la directora. «Dicho de otro modo, 'cómo sería La Señora si yo fuera La Señora».
Por otra parte, la sala principal representa el sábado 'Reiniciando', comedia escrita y protagonizada en sus tres papeles principales por Bernardo Rivera que abarca desde los primeros días del confinamiento hasta la actualidad: «Busco hacer reflexionar durante un momento divertido sobre lo que hemos vivido y cómo el ser humano es capaz de volver a darse una oportunidad», apunta. Familiares enfermos por COVID, trabajos que se pierden y vidas que se reinventan conforman una historia que busca la complicidad del espectador en todos sus niveles.
Para despedir el fin de semana, el Zorrilla acoge el domingo una gala de magia presentada por Óscar Escalante, con varios de los ilusionistas que representarán a España en el próximo Campeonato Mundial de Magia en Turín, a cargo de Javi Rufo, Juan Colás, Álvaro Cortés, Carlos Rubio, el tándem DUO o Magic Jose. En otros recintos escénicos de la ciudad, el Carrión acoge el domingo 'Jueves y Familia. Una parodia musical terrorífica', sátira en torno a La Familia Addams.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.