Pasolini y Bardem, 'dos faros del cine europeo' en la 67 Seminci
El festival celebra el centenario de ambos cineastas con una retrospectiva y da a conocer los carteles de la próxima edición
La Seminci comienza a adelantar contenidos de su 67 edición con el anuncio del ciclo 'Pasolini/Bardem: 100 años. Dos faros del cine europeo'. Media docena de películas de cada director, unidos por su compromiso político y social, para que los «jóvenes conozcan su obra en pantalla grande y como se debe ver», anunció Javier Angulo, director del certamen.
También se han dado a conocer los tres carteles de las secciones principales del festival. El madrileño José Luis Segovia ha ganado el concurso de la imagen de la Sección Oficial con su propuesta 'Espectador expectante', un juego con el infantil 'el seis y el cuatro la cara de tu retrato' para equiparar la expectación del cinéfilo con la del niño que dibuja. Por primera vez un mismo autor gana en el concurso de las otras dos secciones. El barcelonés Xavi Rubiras sintetiza en 'Punto rojo' el mensaje anunciante de la sección Punto de Encuentro, varios espectadores buscan nuevas filmografías en ese punto que propone Seminci, y 'Anónimo', para Tiempo de Historia, dedicada a la no ficción y como los documentales los protagonizan ciudadanos anónimos, a ellos representa este cartel inspirado en Magritte. Los tres carteles se quedan en la tricomía del blanco/negro/rojo.
La 67 Seminci, que se celebrará del 22 al 29 de octubre, dedicará un ciclo para los dos clásicos de la filmografía italiana y española. Pasolini tomó, en palabras de Angulo, «derroteros complicados y especiales que determinaron el cine italiano». De él ese exhibirán los títulos: 'Mamma Roma' (1962), 'El evangelio según Matero' (1964), 'Pajaritos y pajarracos' (1966), 'Teorema' (1968), 'Los cuentos de Canterbury' (1972) y 'Saló o los 120 días de Sodoma' (1975).
José Antonio Bardem, que recibió la Espiga de Oro especial de la Seminci de 1987, volverá a Valladolid a través de la proyección de 'Esa pareja feliz' (1951), 'Muerte de un ciclista' (1955), 'Calle Mayor' (1956), 'Nunca pasa nada' (1963)m 'A las cinco de la tarde' (1961) y 'El puente' (1976).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.