

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Miércoles, 16 de abril 2025, 17:05
El director de orquesta y compositor Ernesto Monsalve protagonizará en La Paz una intensa agenda musical y académica con motivo del Día de las Letras Españolas (23 de abril) en el contexto del Bicentenario de la Independencia de Bolivia (1825-2025).
La programación, que responde a una invitación del Ministerio de Culturas de Bolivia y cuenta con la colaboración de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se abrirá el 20 de abril en el Centro Sinfónico Nacional con el concierto 'Salieri: el hombre que no mató a Mozart', una mirada reivindicativa a la figura del compositor Antonio Salieri, con música íntegra del italiano, en el que también se presentará el reciente libro de Monsalve (publicado por Rialp en castellano y por Ares, en italiano).
Posteriormente, los días 23 y 24 de abril, en el mismo escenario, Monsalve dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, a varios coros del país y a los solistas invitados en un programa excepcional que incluirá el estreno en América de la Novena Sinfonía de Beethoven en idioma español, así como el estreno mundial de 'Miguel de Cervantes', obertura sinfónica compuesta para la ocasión por Monsalve, por encargo de la Sinfónica Nacional, sobre un poema del autor del Quijote. «Una obra que celebra lo que más une a ambos países en esta ocasión del bicentenario del país andino», señala el compositor. Respecto a la adaptación de la inmortal obra de Schiller y Beethoven, se acude a la versión realizada en 2024 entre Carlos Aganzo y el propio Monsalve, estrenada en el Auditorio Nacional de Madrid en mayo del año pasado, al cumplirse los doscientos años de la partitura.
Coincidiendo con su estancia, está previsto que el maestro vallisoletano ofrezca distintas conferencias en instituciones musicales bolivianas, incluyendo el Conservatorio Plurinacional, reforzando el intercambio cultural y pedagógico entre ambos países.
Esta visita marca la segunda ocasión en que Monsalve dirige en Bolivia, tras su participación en diciembre de 2023 en el estreno de su 'Oratorio de Navidad', obra colectiva que presentó en Sucre y La Paz. Asimismo, esta gira forma parte de su segunda incursión en Hispanoamérica en 2025, después de su debut en Perú el pasado mes de marzo, donde dirigió a las Orquestas Sinfónicas de Cusco y Arequipa en sendos conciertos dedicados a Antonio Salieri, en conmemoración del bicentenario de su fallecimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.