Martirio, Dulzaro, Javier Ruibal y Carmen París, en las veladas nocturnas de las Noches en San Benito
Las Jornadas Flamencas llevarán al LAVA a Remedios Amaya y Capullo de Jerez junto a otros cinco cantaores del 8 al 13 de julio
Fusión de tango y copla, folclore castellano pasado por el tamiz de la música electrónica, jota aragonesa mezclada con jazz y canción de raíz andaluza ... y, para finalizar, mosaico de ritmos sefardíes, flamenco y jazz. Esas son las propuestas musicales que subirán Dulzaro, Carmen París y Javier Ruibal al escenario de las Noches en San Benito Martirio del jueves10 al domingo 13 de julio.
El ciclo musical veraniego vuelve a su escenario de siempre en el Patio de la Hospedería de San Benito tras el paréntesis del pasado verano, cuando el festival cambió su ubicación al colegio San José por las obras de reforma en el complejo municipal.
Con el espectáculo 'Al sur del tango' Martirio abrirá el festival el jueves 10 de julio (22:00 horas), uniendo lazos entre el género argentino y la copla. Al día siguiente y a la misma hora tomará el relevo el vallisoletano Dulzaro, reinventor de la jota con música electrónica, creador de conciertos que aúnan música y teatro alrededor de nuevos modos de acercarse al folclore tradicional castellano.
La cantante y compositora Carmen París ofrecerá un concierto en formato de trío junto al pianista Diego Ebbeler y el persucionista Jorge Tejerina. Será un repaso a una discografía con temas creados para el cine y otros en los que fusiona jota aragonesa, jazz y canción andalusí. Y con temas de su disco 'Pensión de Triana' despedirá el cantautor Javier Ruibal este ciclo estival nocturno. Una propuesta la del artista distinguido con un Goya en 2020 por su canción original para el filme 'Intemperie'.
Las entradas de Noches en San Benito se ponen a la venta desde este viernes con precios que oscilan entre los 12, 15 y 20 euros. El Ayuntamiento aportará «un mínimo» al caché de cada artista en caso de que la taquilla no lo cubra, según indicó la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal en la presentación de las Jornadas Flamencas, que contarán con 40.000 de presupuesto y celebrarán su 21 edición en el Laboratorio de las Artes de Valladolid del 8 al 13 de julio.
Flamencas en la sombra
Precedida en su primer día por la conferencia 'Pasión flamenca. Cómo el flamenco nos conquista' a cargo de Cristina Cruces, la cantaora Montse Cortés –colaboradora de Paco de Lucía, Miguel Poveda y Joaquín Cortés, entre otros artistas– ofrecerá el recital 'Flamencas en la sombra' (21:00 horas). El miércoles 9 será el turno del barcelonés José Valencia, ganador de varios premos Giraldillo en la Bienal de Sevilla.
El jueves 10 subirá a las tablas el onubense Jesús Corbacho, artista que ha participado en actuaciones del Ballet Nacional, y al día siguiente tomará el relevo con su disco 'Tradición' la bailaora sevillana Gloria del Rosario, «con un baile tan riguroso y elegante como expresivo», reseñó Carvajal. Más conocida para el público resulta Remedios Amaya, participante en Eurovisión en 1983 con '¿Quién maneja mi barca?' y con una decena de discos. Clausurará las jornadas Capullo de Jerez con su repertorio de rumbas, fandangos y bulerías.
Las entradas pueden adquirrise desde este viernes en la web y la taquilla del LAVA con precios de 9, 10 y 12 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.