
Secciones
Servicios
Destacamos
La Feria del Libro de Valladolid y las temperaturas veraniegas despiertan el apetito de los lectores que buscan recomendaciones. Proliferan las listas de quince libros que llevarte a la playa o diez para sobrellevar la cuenta atrás para las vacaciones. Tal es el auge y la banalidad de algunos de estos listados que el estadounidense Chicago Sun-Times incluía en ellas libros que ni siquiera existían. Un error por el que posteriormente se disculparon alegando que la lista era de un colaborador freelance, Marco Buscaglia, que la había generado con inteligencia artificial y que nadie había reparado en revisar. Lo que nos quedará por ver y por leer.
Lo que parece que sí funcionó correctamente fue el interés de algún lector por las sugerencias, destapando así el engaño. De recomendaciones literarias va la siguiente tendencia en redes sociales. Algunos usuarios han decidido compartir la evolución de sus lecturas a lo largo de los años. Para ello comparten fotos de diferentes edades en redes sociales seleccionando las que les acompañaron en cada etapa de sus vidas.
En el periódico aprovechamos esta oportunidad para rebuscar en los álbumes familiares algunas fotos bochornosas de cuando éramos pequeños, además de hacer memoria sobre lo que leíamos hace ya bastantes años. Algunos libros como 'Momo' de Michael Ende 'Fray Perico y su Borrico' de Juan Muñoz Martín, o las colecciones de Astérix y Tintín traspasan generaciones. También lo hacen las novelas de Miguel Delibes.
Los libros que recomienda cada profesional van desde best sellers como 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zanfón; 'El señor de los anillos' de J. R. R. Tolkien o algunos de Stephen King. Pasando por clásicos de la literatura como 'El hereje' de Miguel Delibes; 'Campos de Castilla' de Antonio Machado, o 'Noticia de un secuestro' de Gabriel García Márquez. También referentes de cada sector, así Francisco González, diseñador gráfico, recomienda 'Leer libros, diseñar portadas' de Manuel Estrada o el periodista, jefe de sección web, Juan Antonio Pardal, incluye en sus referencias 'Las alcantarillas del poder', de Fernando Rueda.
Hay recomendaciones que no pueden ser más sorprendentes, como 'El manual de supervivencia del SAS' de John Wiseman, un libro que el redactor gráfico Rodrigo Ucero ha decidido incluir entre lecturas imprescindibles, este dato nos da una pista de a quién seguir si vuelve a haber un apagón. Sin más dilación, estas son las lecturas que han decidido rescatar de su infancia algunos trabajadores de El Norte y los libros que actualmente no se sacan de la cabeza.
'Momo', de Michael Ende
'El bandido saltodemata y la bola de cristal', de Otfried Preussler
'El cazador', de Jordi Sierra i Fabra
'Astérix en Hispania', de René Goscinny y Albert Uderzo
Cualquiera de Tintín
'El camino', de Miguel Delibes
'Maniac', de Benjamín Labatut
'V13', de Emmanuel Carrère
'Noticia de un secuestro', de Gabriel García Márquez
'Todos los nombres', de José Saramago
'Todo un hombre', de Tom Wolfe
'La amigdalitis de Tarzán', de Alfredo Bryce Echenique
'La historia interminable', de Michael Ende
'Puck es la mas fuerte', de Lisbeth Werner
'Los cinco', de Enid Blyton
'Mujercitas', de Louise May Alcott
'Fray Perico y su borrico', de Juan Muñoz Martín
'Sigue tu propia aventura', de M. Masters
'Hamnet', de Maggie O'Farrell
'El hereje', de Miguel Delibes
'Agua y jabón', de Marta D. Riezu
'Mañana acabará todo', de Susana Rodríguez
'Saga Blackwater', de Michael McDowell
'El genio del idioma', de Álex Grijelmo
'Aniceto el vencecanguelos', de Consuelo Armijo
'Colmillo blanco', de Jack London
'Cuento de Navidad', de Charles Dickens
'Astérix en los Juegos Olímpicos', de Goscciny y Uderzo
'Viaje al centro de la Tierra', de Julio Verne
'Diario de un cazador', de Miguel Delibes
'Patria', de Fernando Aramburu
'Las alcantarillas del poder', de Fernando Rueda
'Frankenstein', de Mary Shelley
'El niño del pijama de rayas', de John Boyne
'Riña de gatos', de Eduardo Mendoza
'Hiroshima', de John Hersey
'Tres pájaros de cuenta', Miguel Delibes
'Alfred Hitchcock y los tres investigadores, el Misterio de la calavera parlante, Robert Arthur
'Biblioteca de los Jóvenes Castores', varios autores
'Astérix en los Juegos Olímpicos', René Goscinny y Albert Uderzo
'Aventuras de Luciano, farol metropolitano', Juan Antonio de Laiglesia
'Jeruso quiere ser gente', Pilar Mateos
'Los detectives salvajes', Roberto Bolaño
'La isla de la infancia', Karl Ove Knausgård
'La península de las casas vacías', David Uclés
'Vicio propio', Thomas Pynchon
'Wilt, 1962: The Night of 100 Points and the Dawn of a New Era', Gary M. Pomerantz.
'Room to Dream', David Lynch y Kristine McKenna
'El Pirata Garrapata', Roberto Bolaño
'Fray Perico y su borrico', Karl Ove Knausgård
'Luces del Norte', David Uclés
'La princesa y los trasgos', Thomas Pynchon
'Momo' de Michael Ende
Los cuentos de Disney en casa
'El Señor de los Anillos', J. R. R. Tolkien
'Pies de Barro', Terry Pratchett
'La constelación del perro', Peter Heller
'La Espada del Inmortal', Hiroaki Samura
'El misterio de la cripta embrujada', Eduardo Mendoza
'Sandman', Neil Gaiman
'Momo', de Michael Ende
'James y el melocotón gigante', de Roald Dahl
'Capitanes intrepidos', de Rudyard Kipling
'El Principito', de Antoine de Saint-Exupéry
'El Sulfato Atómico, Mortadelo y Filemón', de Ibañez
Colección de libros Pesadillas
Cualquiera de los de 'Elige tu propia aventura: Viaje Submarino', de R. A. Montgomery
'Hace falta un muchacho', de Arturo Cuyás
'La Trilogía de Nueva York', de Paul Auster
'The Spirit', de Will Eisner
'El Señor de los Anillos', de J.R.R. Tolkien
'Campos de Castilla', de Antonio Machado
'El manual de supervivencia del SAS', de John Wiseman
'Harry Potter y la Piedra Filosofal', de J. K. Rowling
Cualquiera de 'Astérix', de René Goscinny
'Las isla del tesoro', de Robert Louis Stevenson
'Viaje al centro de la tierra', de Julio Verne
'Manolito gafotas', de Elvira Lindo
'La historia interminable', de Michael Ende
'La sombra del viento', Carlos Ruiz Zafón
'Leer libros, diseñar portadas', Manuel Estrada
'Las legiones malditas', Santiago Posteguillo
'La Torre Oscura. El viento por la cerradura', Stephen King
'Hacia las estrellas', Alex Riveiro
'El señor de los anillos. La comunidad del anillo', J. R. R. Tolkien
'Esther y su mundo', de Purita Campos
'Bat Pat. Un lío de ocho patas'
'Kika Superbruja', de Knister
'Charlei y la fábrica de chocolate', de Roald Dahl
'Regreso al reino de la fantasía', de Gerónimo Stilton
'El secreto de Lucía Morke', de Inés Macpherson
'Serotonina', de Michael Houellebecq
'El niño', de Fernando Alamburu
'1922', de Stephen King
'El llano en llamas', de Juan Rulfo
'Los asquerosos', de Santiago Lorenzo
'Martes con mi viejo profesor', de Mitchalbom
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.