Asier Aparicio, escritor
«Leer es como el ejercicio físico, hay que practicarlo por salud y para abrir la mente»El profesor de Palencia publica 'Conversaciones con Líber', una 'guía por la literatura universal'
Vive entre dos vocaciones, profesor y escritor. Asier Aparicio aúna ambas en su última obra 'Conversaciones con Líber' (M. A. R. editor). «Es un libro ... orientado para primero de bachillerato y así lo uso, pero también sirve para cualquiera que quiera acercarse a la literatura o desempolvar conocimientos», afirma el autor que participa en la Feria del Libro de Palencia.
«Está planteado como diálogo socrático, como Jostein Gaarder hizo con la filosofía en 'El mundo de Sofía'. Aquí se trata la historia de la literatura de forma amena. Sobrevuelo todas la épocas y me paro en los clásicos». De Homero y Troya, referentes evidentes, a explicar la importancia de nombres como Lesbias o Mecenas. La Edad Media, tiempo de cruz y espada y el cristianismo como aglutinador de la herencia grecolatina, el amor cortés, Dante, las 'peleas de gallos' entre trovadores o la incursión de Marvel y los Ninja se suceden en sus explicaciones. «Me caracteriza la multidisciplinaridad», se excusa.
Líber tiene doble significado «libro y libre, una declaración de intenciones. Es un catálogo de autores y un recorrido por el sistema de la sabiduría humana en la literatura. Leer es meternos en la máquina del tiempo y conectar con algunos sabios que nos hablaron hace 2.000 años. El guion es el tiempo y la intención es actualizar a los clásicos, lo antiguo, no lo viejo».
Aparicio tiene afán didáctico además de lúdico, aunque la literatura no es un entretenimiento cualquiera para él. «Leer no es una actividad de ocio exclusivamente. En el mercado todo se convierte en ocio: leer, viajar... La literatura es mucho más, no es opcional sino necesaria. Es como el ejercicio físico, debemos practicarlo por salud y leer para abrir la mente. Es el gran patrimonio de la humanidad, allí está casi todo dicho».
Y ¿cómo afronta el autor la pantalla en blanco cuando sabe que todo está dicho? «Con humildad porque me siento más lector. Me preocupa el papel del arte. Hago mis pinitos, en un intento de actualizar los temas de siempre porque todo está contado desde los griegos. Estoy sobre hombros de gigantes».
El recorrido se para en Kafka «porque debe pasar medio siglo para que se convierta en un clásico».
Asier Aparicio disfruta con «firmas consagradas y siempre descubro autores nuevos. Me gusta mucho el teatro: Shakespeare, Calderón, Lope, el siglo de Oro. También el siglo XIX, los franceses y también en España también hubo realismo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.