Borrar
Tamara Crespo, de Primera Página, en un momento de la presentación El Norte
Las historias de la brujería en Nueva Inglaterra salen a la luz con una perspectiva de género

Las historias de la brujería en Nueva Inglaterra salen a la luz con una perspectiva de género

La librería Primera Página de Urueña acoge la presentación virtual de la obra que cuenta con más de 400 mecenas

claudia carrascal

Martes, 19 de mayo 2020, 07:40

'Las brujas que desaparecen' es el título del primer libro en castellano que recupera una selección de los juicios más conocidos a brujas en las colonias inglesas entre los años 1648 y 1706. En menos de una semana a través de la campaña de crowdfunding impulsada por Huevo Cósmico Editorial consiguieron los 4.000 euros iniciales para hacer realidad este proyecto. Sin embargo, unas semanas después ya superan los 13.000 euros y cuentan con más de 440 mecenas.

La escritora e investigadora Berta Ferrer, la ilustradora Inés Jimm y la especialista en Historia del Arte desde la perspectiva de género Eugenia Tenenbaum presentaron ayer de forma virtual esta obra en un encuentro impulsado por la librería Primera Página de Urueña (Valladolid), que continúa trabajando online a pesar de la crisis sanitaria. Las autoras avanzaron que la previsión es que el libro esté terminado entre noviembre y diciembre, no obstante, los mecenas recibirán avances y conocerán a fondo los entresijos del proceso creativo.

Ferrer explicó que este libro acercará al lector los casos de brujería de la época que «se conciben como algo grandioso y muy místico, pero en realidad eran hechos cotidianos que hacían que a mujeres con perfiles muy heterogéneos se les acusara de brujería». Por su parte, Tenenbaum detalla que hubo casos en toda Europa, pero el contexto político, histórico y religioso hacen que en Nueva Inglaterra se produzca el germen de la histeria colectiva que supuso la caza de brujas.

Este libro, basado en una recopilación de textos originales escritos en su mayoría por los reverendos de la época, visibilizará la relación existente en la medicina y el arte entre brujas, histéricas y feministas, aseveró. En cuanto a las ilustraciones, Jimm indicó que trabajará con tinta y carboncillo para dar un punto más sucio y tenebroso, eso sí, alejándose del tono teórico y académico.

Aunque el manuscrito original cuenta con 500 páginas 'Las brujas que desaparecen' oscilará entre las 250 y las 300 y contará casos tan sonados como el de Salem, pero también ahondará en otras historias reales de las que a penas se ha hablado. Tal y como afirmó Jimm es un tema que se ha silenciado durante décadas para evitar una verdad que incomoda por su estrecha relación con el renacer feminista.

Hoy en día no se denuncia ante la inquisición, ni son quemadas en la hoguera, pero la palabra bruja sigue utilizándose hacia las mujeres que no cumplen con las expectativas. Por eso, con este proyecto quieren visibilizar los terroríficos juicios y condenas, además, pretenden incidir en que el problema sigue vigente porque la idea de bruja ha cambiado, pero se sigue estigmatizando a la mujer con poder o que piensa diferente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las historias de la brujería en Nueva Inglaterra salen a la luz con una perspectiva de género