Tintas nuevas para poemas clásicos
Pep Carrió ilumina los poemas de Miguel Hernández, mientras que Errata Natura traduce y acerca el uno de las 'Rapaces' en un espectacular libro ilustrado
Avanza la colección de poesía con la que Kalandraka acerca al público infantil 'doce poemas de...'. Las largas vacaciones estivales pueden propiciar ocasiones para acercarse ... a los clásicos ilustrados por creadores bien distintos como demuestran los álbumes dedicados a Miguel Hernández y a Ramón Gómez de la Serna.
Pep Carrió ha iluminado el libro del poeta de Orihuela. Los poemas elegidos reflejan la pobreza, la infancia como tiempo de esperanza, la guerra, la naturaleza además de los más conocidos, la 'Elegía a Ramón Sijé' o las 'Nanas de la cebolla'. El universo de Hernández se recorre en abarcas, comiendo aceitunas que son fruto de los jornaleros de Jaén y con ecos de cantautores que las han elevado a la memoria nacional. Pep Carrió ancla el verso a la tierra, con colores cálidos y cabezas enraizadas metafóricamente. Y aunque el mensaje es triste, hondo, nada de lo que cuenta debiera ser ajeno a nuestros herederos.
12 poemas de Miguel Hernández

-
Pep Carrió. Kalandraka. 44 páginas. 17 euros. A partir de 6 años.
Otro escritor, otra manera de mirar la realidad, otra estética para presentar las 'Doce greguerías de Luna', de Ramón Gómez de la Serna. Marc Taeger, ilustrador suizo afincado en Galicia, elige una propuesta estética más conceptual a partir de collages.
La redondez de la Luna y sus distintas etapas le lleva al escritor madrileño a imaginar una galleta, un ojo de buey, una pandereta en el esférico satélite. Sus greguerías son el resultado de la fórmula de 'metáfora+humor'. No por conocidas, siguen siendo menos sorprendentes.
Marc Taeger parte de la pregunta '¿cómo es una greguería visual?'. Es una provocación que le lleva a abrir un nuevo camino al texto. «¿ Ysi le doy la vuelta y dejo que sea la propia greguería quien explique la ilustración?», se pregunta.
Poesía y color para dar vueltas a la palabra y a la imagen, para animar a los pequeños a la lectura y comprensión menos ortodoxa y ordenada, más personal y audaz. Los autores escribieron en unas circunstancias, los ilustradores los han interpretado gráficamente en otras y los niños se abren camino entre ellas.
Mi mascota y yo
-k0M--366x206@El%20Norte.jpg)
-
David Hernández Sevillano / Alejandro Estrada. Editorial Kalandraka. 36páginas. 14 euros.
La lealtad fundamenta el vínculo de perros y hombres. El ser humano, dueño de la razón, se sienta en la cúspide del reino animal y domestica a los demás. O no, quizá nos comportemos como los canes quieren que lo hagamos. De la inversión del punto de vista que otorga el rol de domador al perro y de mascota al humano habla este cuento. El narrador de 'Mi mascota y yo' es Coco, un perro que juega, duerme, hace deberes y corre con un niño que es su 'mascota'. Coco se deja asear, le enseña a dar besos, le obliga a ducharse porque sabe que no le gusta . Sabe que su mascota, el niño, olvida a veces que él es un perro y le trata como un muñeco. Las ilustraciones de Alejandro Estrada, dibujo expresivo, tres colores esenciales, cuentan la relación al uso de un niños y su perro. En el encuentro de ambos relatos, los autores juegan con el lector. ¿Y si fuera así, y si las mascotas animales presumen de sus mascotas humanas?
Rapaces

-
Paul Böhre/ Joris de Raedt. Editorial Errata Naturae. 272 páginas. 29,90 euros.
El holandés Paul Böhre se convirtió en ornitólogo fascinado por las rapaces viendo los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente. Por ellos vino a España a conocerlas y luego viajó por el resto del continente. Su vuelo, sus costumbres, su plumaje, su condición gregaria o solitaria, de todo eso escribe en 'Rapaces', libro que cuenta con las ilustraciones de Joris de Raedt .Su atlas engancha a legos en la materia así como incluyo una exhaustiva información para iniciados. El halcón, el cernícalo, el milano, el azor, el gavilán o el buitre son algunas de las aves que sobrevuelan las páginas que también sirven como guía para observadores de las mismas. Técnicas de caza, hábitos, cantos, simbología, se disponen en una atractiva maquetación que invita a la lectura hasta a los menos naturalistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.