«Los Pitus» se van de Valladolid en 'Voy a pasármelo mejor'
La segunda parte de 'Voy a pasármelo bien' amplía su universo geográfico y musical tres años después de las primeras aventuras de sus protagonistas
A ritmo de los Hombres G y bajo el sugerente título 'Voy a pasármelo bien', David Serrano filmaba en 2022 una película musical familiar eminentemente rodada en Valladolid con las primeras vivencias de David, un joven preadolescente que, con sus amigos «Los Pitus» (Luis, Paco y, posteriormente, Fernando) trataba de conquistar a su primer amor, Layla. Tres años después, en la realidad y en la ficción, los amigos visitan un campamento de verano y urden una aventura aún más ambiciosa para reunir al protagonista con su amor, en 'Voy a pasármelo mejor', película que se preestrenó este jueves en los cines Broadway y que verá la luz en cines el próximo 18 de julio.
«Hemos crecido como personajes pero también como personas». Son palabras de Renata Hermida, que interpreta a Layla en estos filmes, con un papel significativamente más reducido que en la primera parte pero de capital importancia para el devenir de la trama: «Rodar en el extranjero intimidaba un poco, pero me lo he pasado muy bien rodando las secuencias que tengo y los compañeros siempre ayudaban mucho», añade.
Noticia relacionada
Regreso al Valladolid más musical
Izan Fernández vuelve a cargar sobre sus hombros el rol protagónico encarnando al romántico David:«Él y yo hemos cambiado a la par, sentimos con mucha intensidad, y le he incorporado gestos y miradas muy míos para construirlo», explica. La experiencia del personaje principal, sabe, es única e individual pero también universal, capaz de apelar las mieles y sinsabores de un momento vital compartido por todas las personas en el mundo: «Todas las películas tienen que tener mucha personalidad, y sin despersonalizarlas hay que saber esquematizarlas», pondera el productor Enrique López Lavigne. «Con la película tratamos de universalizar desde el principio; romper las barreras del cosmos que había en la primera (musical, geográfico, transgeneracional», y que todo el mundo sintiera con ella, más allá de las canciones de una época o las muletillas extravagantes».
Reflejos generacionales
Porque sí, vuelve David, pero vuelven también los demás «Pitus». Como Luis, la batería de frases hechas y alivio cómico que, una vez más, vuelve a dar la vuelta con el golpe emocional más profundo de la película: «Cuando hice 'Voy a pasármelo bien' era muy pequeño y muy inocente, pero en estos años he aprendido y mejorado mucho», considera Rodrigo Gibaja. El joven intérprete es consciente, y disfruta, del truco que utiliza la película a través de su personaje:«Nos servimos del alivio cómico, con los chistes y frases más pegajosas que pegadizas, para que en un momento haya un cambio drástico y se vea que, en el fondo, Luis es más una persona que un personaje humorístico».
Otro que no falta es Paquito, ahora Paco, encarnado por Rodrigo Díaz: «Hemos sentado la cabeza y nos hemos formado más a nivel profesional e interpretativo en otras disciplinas», explica. Su personaje abunda en una realidad cada vez más asentada en el imaginario colectivo, el primer amor de alguien homosexual, que a pesar de todo aún considera relevante visibilizar: «Es importante normalizar que él experimenta otro tipo de amor y sobre todo que sus amigos están para él, sin problemas, para que quienes vengan a verlo sepan que esto existe y no lo vean desde un aspecto negativo».
Por último, Michel Arraiz, el mayor del grupo (Fernando), cuyo personaje «es el único que experimenta la mayoría de edad en la película». A través de sus ojos, se pueden ver las primeras responsabilidades de la vida adulta, «desde cosas mundanas como el carnet de conducir a aspectos más significativos como sustentarte económicamente», que a pesar de todo no pierde de vista una de las máximas de la infancia:«Que tus amigos sepan que pueden contar contigo».
El preestreno en los cines Broadway se saldó con una enorme concurrencia, a la que acompañó la estupenda respuesta del pase único de 'Jesucristo Superstar', aunque con notables ausencias de figuras del cine a nivel local. «Si el público nos refrenda, estaría muy bien seguir, como Linklater o Truffaut, creciendo como espectadores mientras «los Pitus» van, o no, a la universidad, y se hacen mayores hasta alcanzar nuestro momento», valora López Lavigne. La película está dirigida por Ana de Alva; «más cercana a los protagonistas en edad y sin una mirada nostálgica al pasado», y sustituye las canciones de Hombres G por temas de Seguridad Social, Chimo Bayo, Nacha Pop, Miguel Bosé o Duncan Dhu, además de canciones originales de Alejandro Serrano.
Además, a diferencia del filme anterior, el colectivo local de danza urbana Fresas con Nata ha colaborado en la coreografía de uno de los momentos musicales de la película: «Hemos aportado un cuerpo de unos doce, dieciséis artistas y profesionales, para nosotros ha sido un orgullo que se apueste por una escuela local en un movimiento que se aproxima a la estética y calidad de lo que hacemos», valora Juan Pardo. Izan Fernández lo recuerda: «Se les notaba la ilusión de poder rodar con nosotros y compartir su trabajo y su arte con nosotros desde aquí, desde Valladolid».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.