
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las suertes de la vida de Azucena Rodríguez ha sido poder llamarse amiga de Almudena Grandes. Ya en 2019, poco después de que ... la autora de 'Las edades de Lulú' o la serie de libros 'Episodios de una guerra interminable' recibiera el Premio Nacional de Narrativa, Rodríguez concibió las primeras imágenes de una película encaminada a profundizar en el talento literario y la relevancia de la figura de la escritora en la literatura contemporánea española. Una pandemia, una enfermedad y la eventual muerte de Grandes en 2021 parecían haber truncado definitivamente aquel proyecto, pero tras casi tres años de rodaje el documental 'Almudena' ya es una realidad, que la realizadora presenta este martes en los cines Casablanca.
Azucena Rodríguez
Cineasta
«Pensé en hacer esta película para que se viera la inmensa talla que Almudena tiene como escritora, una autora leída por cientos de miles de lectores, que tuviera un lugar para hablar de su proceso creativo». Producida por Gerardo Herrero y Mariela Besulevsky, la pelicula se presenta como una pequeña cápsula para pasar ochenta minutos con la autora y su modo de ver y entender la vida, el mundo y la literatura: «Es algo que sabía que me iba a doler, pero valía la pena ante la facultad milagrosa que tiene el cine de detener el tiempo», asume Rodríguez.
«Gracias a este documental, podemos volver a verla, oírla de nuevo y estar con ella una vez más», agrega. Habla también Rodríguez, además, en contadas ocasiones frente a la cámara como amiga de Grandes, tratando de contener todo lo que de ella misma puede haber en esta producción cinematográfica, de la cual le resulta imposible desvincularse emocionalmente: «Intento que sea más una película de Almudena que mía, aunque es cierto que muchas decisiones que he tomado han sido más como amiga que como directora», confiesa. «Me siento muy satisfecha de que este trabajo me dé la posibilidad de agradecerle todo lo que nos dio en vida, que sea un granito de arena para contribuir a devolverle todo cuanto nos regaló».
«Es un documental más luminoso que lacrimógeno, pues Almudena siempre hablaba de la alegría como una forma de resistencia». Por ello, augura que el público encontrará la versión más «divertida, inteligente e ingeniosa de una novelista, madre, hermana y compañera». El poeta Luis García Montero, su pareja en vida, también interviene para hablar «de la pérdida y el vacío que ha dejado», en «un relato de la ausencia muy digno», que se complementa con otras intimidades de familiares y amigos de la autora de 'Los aires difíciles'.
Noticia relacionada
Esa visión íntima «aporta un retrato completo de la mujer que hay tras la escritora, que ni siquiera está oculta, pues las dos partes se mezclan entre sí, se alimentan la una de la otra», explica Rodríguez. El documental aborda a su vez aquel primer objetivo en torno al secreto de su éxito («Siempre habló a través de sus personajes de nosotros, las historias de la gente corriente le servían para contar la Historia con mayúscula») y también, claro, su evidente compromiso político, evidenciable tanto en su trayectoria literaria como al margen de la escritura («Ella siempre decía que la memoria es una cuestión de presente y no de pasado, que somos herederos directos de cuanto nos sucedió y que escribía para hacer justicia a toda la generación que sacrificó su libertad y su vida por traer la democracia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.