Del sendero al estudio: el palentino que trasforma en arte sus paseos por el campo
Adolfo Revuelta reúne en el Palacio de Pimentel esculturas y pinturas creadas con restos de naturaleza
«Mis paseos por la naturaleza producen esto». En pleno páramo, a tres kilómetros de la localidad palentina de Autillla del Pino, tiene su estudio ... Adolfo Revilla (Palencia, 1948). De los alrededores se surte de materiales de la naturaleza y productos de desecho que transforma en piezas de arte. Cortezas, ramas y trozos de madera de árboles, tierra, barro, hojas, chatarra... todo le sirve para transformar sus obras en algo que recuerda al arte povera.
En la sala Teresa Coca del Palacio de Pimentel en Valladolid muestra una veintena de piezas pictóricas y escultóricas en la exposición 'Viaje a la Arcadia', una exploración de la relación entre espacio y materiales naturales y reciclados que puede visitarse hasta el 24 de agosto.
Se remite Revuelta a unos versos del poema de Alberti 'Los ángeles muertos' como origen inspirador de su atención a lo pequeño. «Habla de lo que nos rodea y se encuentra tirado, a trasmano; de esas cosas perdidas con las que al final te encuentras», refiere el artista.

En la Escuela de Oficios de Palencia encauzó su afición por crear, unos inicios donde el hierro era el soporte preferido. La formación universitaria le abriría horizontes a otros materiales y a la posibiliad de hacerse con ellos en la inmensidad terracampina de Autilla del Pino. En lo inservible, lo que está demás y suele escapar a nuestra atención halla nuevos significados en objetos a los que concede una segunda vida para ser contemplados y reinterpretados desde otras perspectivas.
Apelando a la mitología clásica pinta y esculpe obras como 'Eros y psique', un bajo relieve acrílico sobre lienzo; 'Anubis', construcción a partir de una romana de pesas, una rama de árbol y chatarra; o 'Faraón', un tronco abrazado por una cincha de hierro, o sus dimensiones variables a base de madera, tierra y alambre trenzado.
'Viaje a la Arcadia' se presenta también como homenaje a artistas como Julio González, David Smith o Pablo Gargallo, en quienes admira su manejo en la expresión del vacío y la forma. Revuelta ha compaginado la creación artística con la docencia en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca y en la Escuela de Arte Mariano Timón en Palencia. Como anécdota recuerda que su 'bautizo' artístico tuvo lugar de niño, en las Casa del Hogar en Palencia. «Andábamos de críos después de una tormenta que había mojado el suelo, estaba blandurrio y un grupo de amigos propuso dibujar algo en el suelo. Yo hice un payaso y mi hermano comenzó a decir: 'Mirad qué payaso ha hecho más fenómeno, qué bueno'; ahí –cuenta a media sonrisa– me doctoré».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.