Ocho miradas a Segovia y Sevilla, en el Torreón de Lozoya
La exposición 'Arquitectura invisible' recorre ambas ciudades a través de ocho mujeres artistas y podrá verse hasta el 31 de agosto
Manuel Pacheco
Sábado, 31 de mayo 2025, 22:36
El Torreón de Lozoya acoge la exposición 'Arquitectura Invisible', una iniciativa artística a través de la construcción arquitectónica con un guiño a Segovia y Sevilla, ya que esta última localidad acogió la muestra a comienzos de año. El visitante se adentra en este espacio comenzando con una pequeña sala que alberga siete conjuntos plásticos que contienen una pieza relacionada con la capital hispalense y otra con la ciudad del Acueducto. Las interpretaciones oscilan entre los cuadros con el árido paisaje castellano frente al Guadalquivir con la Giralda de fondo, la peineta de la Semana Santa andaluza ante una interpretación del Acueducto o un estudio topográfico de Segovia junto a una obra que representa la Plaza de Toros de la Maestranza. Otras artistas contraponen una obra pictórica del Parque de María Luisa con un pantano del entorno de La Granja, pero también se muestra una peineta con el plano de Sevilla junto a la Virgen de la Soterraña, terminando este recorrido con una típica fuente de Triana y una libro de San Frutos con pájaros incluidos.
El Torreón acoge los trabajos de ocho artistas que contactaron entre ellas a petición de la Fundación Valentín de Madariaga para poner en marcha una exposición en Sevilla a comienzos de año. Elena Pan de Soraluce, una de ellas, falleció en 2024 durante el proceso de creación de este proyecto, por lo que ha acabado convirtiéndose en su caso en una muestra póstuma. Eva González, la comisaria de la exposición, destaca que «son artistas con dinámicas y trabajos muy diferentes, por lo que he intentado a partir de sus obras buscar caminos que las vayan uniendo». Ellas han realizado una pieza matriz única para verse en el Torreón de Lozoya con el objetivo de dar fuerza al concepto de arquitectura.
Fotografías pintadas
La sala de 'Arquitectura Estacional', de Coro López-Izquierdo, muestra reflejos geométricos del agua en el paso del tiempo. Arquitecta madrileña vinculada a Segovia, es profesora titular de dibujo en la Universidad Politécnica de Madrid. Combina su labor docente con la creación artística desde la década de los 90 hasta la actualidad con exposiciones en Madrid, París, Cádiz, Asturias o Bilbao, ente otros lugares. Esta será la cuarta vez que expone en el Torreón de Lozoya desde su primera aparición en este espacio en 1996. No es el único de la capital que ha mostrado su creaciones, ya que en 2017 La Alhóndiga acogía 'La Ciudad Transgredida', con fotografías tratadas con técnicas pictóricas de espacios y edificios.
Durante estas décadas considera que ha experimentado una evolución desde el arte urbano que recogían estas obras hasta la propuesta actual «más enfocada hacia el paisaje y la naturaleza porque me produce bienestar emocional, intentado transmitir esas sensaciones en mi obra». Su trabajo comienza con las fotografías que realiza en sus paseos por el campo o en los viajes que realiza a distintos rincones del mundo.
Reconoce que siente una especial debilidad por La Granja, recogiendo este entorno en algunos de sus trabajos, pero no es la única presencia segoviana en sus obras, ya que también ha interpretado espacios de Segovia capital o de Cantalejo, entre otros lugares. A esta exposición del Torreón de Lozoya acude con dos obras de grandes dimensiones que intentan recoger el citado paso del tiempo por los paisajes naturales, junto con otras cuatro piezas medianas. También ha incluido una serie de veinte piezas que denomina «formato de bolsillo con el tamaño de la pantalla de un móvil que recogen los recorridos que hizo durante la pandemia por el monte, mostrando cómo cambiaban los paisajes a lo largo de los meses».
Homenaje póstumo
La 'Arquitectura Lírica' es el eje conductor de la siguiente sala que contiene obras de Nuria Cortina con pequeños collages junto a otra obra de mayor tamaño elaborada para la ocasión y que dan paso al espacio que ocupan las obras de las hermanas Pan de Soraluce. En este caso se ha querido rendir un homenaje póstumo a la artista fallecida recientemente incluyendo una pieza que hizo ella con anterioridad junto a alguna que trabajaron de manera conjunta y otras que su hermana Isabel ha confeccionado específicamente para esta exposición.
La planta baja alberga también la 'Arquitectura Etérea' de Isabel Ulzurrun, que también tiene vinculación con Segovia y que presenta espacios de refugio simbólicos, construidos con materiales ligeros y efímeros. Una sala que incluye estructuras arquitectónicas como unos palafitos, las viviendas construidas sobre el agua. La siguiente propuesta artística de Trinidad Irisarri, denominada la 'Arquitectura de la Identidad', plantea una obra que se divide en dos partes que evoca a los colores de la piel de su propio cuerpo.
La exposición continua en la Sala de las Caballerizas con una recopilación de todas las artistas que incluye una pequeña pieza de cada una de ellas que sirve de preámbulo a la 'Arquitectura Deshabitada' de Rosa Pérez-Carasa. En este caso se presentan unos cuadros con paisajes urbanos que muestran construcciones que se han dejado de utilizar o que ni siquiera han entrado en funcionamiento, como el esqueleto de un edificio inacabado tras la crisis económica de 2008.
El recorrido finaliza con la 'Arquitectura de la Esencia' en la que María Cavestany presenta el trabajo realizado con piezas en madera y en piedra, con los que la comisaria indica que «he intentado crear campos arqueológicos vistas desde arriba a partir de las maderas encontradas en distintos lugares que han sido tratadas».
Hasta el 31 de agosto se podrán visitar las creaciones de ocho mujeres artistas que presentan diferentes propuestas. Las hermanas Isabel y Elena Pan de Soraluce se inspiran en la meditación y el color en una propuesta que se define como arquitectura dimensional.
- Temas
- Arquitectura
- Sevilla
- Segovia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.