Dos iglesias de Burgos y Soria engrosan la Lista Roja de Hispania Nostra
La asociación denuncia el abandono de los templos San Juan Evangelista y Santa Catalina en las localidades de Cardeñuela y Manzanares
El Norte
Soria
Miércoles, 2 de julio 2025, 12:49
La Lista Roja de Hispania Nostra cuenta con dos nuevas incorporaciones del patrimonio de Castilla y León: la iglesia de Santa Catalina en la localidad soriana de Manzanares y la de San Juan Evangelista en la burgalesa de Cardeñuela.
La iglesia de Villalval, (pedanía de Cardeñuela), del siglo XV, se encuentra a los pies del camino de Santiago, unos kilómetros antes de la entrada a Burgos, y presenta un avanzado estado de deterioro. Cerrada al culto desde hace más de 40 años, la vegetación ha crecido en cubiertas, paramentos e interiores, y los elementos de mobiliario interior tales como retablos y muebles de sacristía están desvencijados, denuncia Hispania Nostra.
El otro templo que ha pasado a formar parte del patrimonio en riesgo de desaparición es el de Santa Catalina, en Manzanares (Soria). El tejado está totalmente derrumbado, resistiendo solo el arco de piedra de un lado a otro de la nave. La pila bautismal y las columnas de arenisca han sido expoliadas, así como los sillares y rejas de la sacristía. Además, la asociación lamenta que parte del muro del cementerio se ha caído, lo que permite el paso ilegal de ganado, a la vez que advierte del agrietamiento de uno de los contrafuertes.
El templo, según Hispania Nostra, pudo ser construido a partir del siglo XVI, fecha del abandono definitivo de la ciudad de Tiermes y del surgimiento de varias aldeas en la comarca con un uso común en ellas de los sillares de la ciudad romana.

Se trata de una iglesia de una sola nave y capilla mayor de planta cuadrada, ligeramente más estrecha que la nave y con testero plano, separada de la nave por un arco de medio punto. Al exterior reforzada por contrafuertes, que pudieran ser romanos de la vecina Tiermes. El acceso al templo se realiza a través de un arco de medio punto dovelado sobre impostas y jambas. A los pies se mantiene la espadaña de dos vanos en arco de medio punto. El templo está construido en piedra de mampostería y presenta sillares en esquinales, arcos, puerta, contrafuertes y espadaña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.