Borrar
El poeta vallisoletano José Malvís comparte café con un retrato de Antonio Machado en El largo adiós. H. Sastre
El arte de hilar versos mientras silban las balas

El arte de hilar versos mientras silban las balas

El vallisoletano José Malvís conquista el Premio Antonio Machado de Collioure con un poemario inspirado en plena Guerra de Irak durante su estancia como militar

Viernes, 9 de marzo 2018, 19:46

En él todo es atípico. Es un militar con estudios de Filosofía que escribe poesía, y que se crió a caballo entre el barrio de San Juan y el de Parquesol acunado por los versos de Rubén Darío y Mario Benedetti. Un poeta que encontró la inspiración en plena Guerra de Irak, año 2003, para escribir el poemario que ahora ha resultado premiado en Collioure por la Fundación Antonio Machado.

José Malvís (Valladolid, 1978) abandonó el conflicto con trece cuadernos, y en los años sucesivos ha ido separando el verso de la prosa, corrigiendo y puliendo cada estrofa, hasta dar forma a ‘Todos los días son lunes en Diwaniyah’. Casi catorce años de reposo han sufrido unos versos comprometidos con las consecuencias sociales del conflicto. «Fueron solo cuatro meses, pero para mi es como si hubieran sido varios años. ¿Qué me llevó a escribir? No podía creer lo que estaba viendo y tenía que llevarlo al papel. Me dio la impresión de que me encontraba en otro planeta, no en otro país, y tanto sufrimiento merecía contarse de alguna forma. Me sentía con la responsabilidad de trasladar aquello a verso, que es el único lenguaje que conozco», explica Malvís, que tuvo que enfrentarse con el dilema que subyace de su condición de militar, y por lo tanto obviar las connotaciones políticas del conflicto, y el compromiso social que presupone la poesía. «Es otro conflicto añadido, pero en el argumentario solo se plantean temas como la desesperanza, la alegría que ves en los niños y que contrasta con lo que están pasando, la esperanza de futuro, la soledad,...». Temas muy ligados a la poesía del propio Machado. «Él me acompañó en cierto modo durante mi estancia en Irak. En los cuadernos iba haciendo pequeñas anotaciones y guiños a su obra en los márgenes, porque inconscientemente venían a mi cabeza poemas como ‘A un olmo seco’», asegura, antes de recordar las dificultades que supuso hilar versos en un escenario tan poco propicio. «Escribía de noche, a oscuras y con la linterna entre los dientes para poder ver lo que escribía. Tenía que hacerlo en folios sueltos que luego, al no tener grapas, envolvía con celofán para que no se perdieran. De ahí salieron los trece cuadernos que luego, con el tiempo, he ido corrigiendo y puliendo hasta acabar el poemario». Un trabajo que ahora está pendiente de publicación –verá la luz a lo largo de este año–, y que comparte palmarés con Toni Quero, ganador en 2009, Antonio M. Herrera (2010), Xavier Serrahima (2011),Eugeni Perea Simón (2012), Selena Millares (2014), Miguel Barrero (2015), o Pilar Zapata Bosch (2017), entre otros.

Convocado por la Fundación Antonio Machado en Collioure desde 1979 con un premio en metálico de 1.500 euros, al premio concurren obras en verso, pero también en prosa y piezas de teatro. Precisamente la organización de este certamen se encuentra inmersa en pleno diseño del programa de actividades que llevará a cabo el próximo año con motivo del 80ª aniversario de la muerte del poeta fallecido en Collioure.

Residente en la actualidad en Zaragoza, Malvís fue finalista del Certamen de Poesía Ateneo de Valladolid en 2003 por su obra ‘El payaso de lluvia’, y tiene publicados dos libros, uno de microrrelatos, ‘Cápsulas’ (Lastura, 2013) y el poemario ‘Replican-Test’ (Amagord, 2015). Antes de que vea la luz ‘Todos los días son lunes en Diwaniyah’, el poeta vallisoletano tiene previsto publicar ‘La selva en un cubo de Rubik’ (Zoográfico Ediciones) con el que acudirá a la próxima edición de la Feria del Libro de Valladolid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El arte de hilar versos mientras silban las balas