Borrar
Agentes medioambientales y de la Guardia Civil pesan las cajas de boletus decomisados el jueves.
¿Dónde van a parar los boletus decomisados?

¿Dónde van a parar los boletus decomisados?

El furtivismo micológico llega de nuevo a los montes de Soria, donde solo esta semana se han confiscado media tonelada de hongos

B. M. C.

Viernes, 29 de septiembre 2023, 13:38

Con la llegada del otoño comienza en los Montes de Soria la campaña micológica y, con ella, la temida recolección ilegal de setas y hongos. Aunque los níscalos todavía no han hecho acto de presencia, otras especies micológicas, como las setas de chopo o los boletus, comienzan a aflorar en la geografía soriana. Y con fuerza. En lo que va de semana, sin ir más lejos, se han decomisado 542,3 kilos de boletus, 477 este jueves y otros y 65,3 el pasado martes. En total, los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y de la Guardia Civil han incautado más de media tonelada de boletus, uno de los hongos más comunes y apreciados en la cocina.

La producción de hongos aumenta cada año y supone un efecto llamada para los recolectores irregulares. Solo ayer se formularon 18 denuncias por recolectar sin el permiso necesario. De la gestión de decomisos se encargan los agentes y celadores medioambientales de la Junta de Castilla y León y de la Mancomunidad de los 150 pueblos y Ayuntamiento de Soria, que trabajan coordinados con la Guardia Civil-Seprona y otros profesionales de inspección sanitaria.

Los agentes medioambientales centran su trabajo fundamentalmente en el control de la recolección de los montes y la apertura de expedientes sancionadores por el incumplimiento de la normativa recolectora corresponde al Servicio Territorial de Medio Ambiente.

Este nutrido grupo de control no solo centra su trabajo en el campo, muchos decomisos se producen en la carretera, donde las patrullas de la Guardia Civil piden la documentación y registran los vehículos. Si encuentran ejemplares recolectados al margen de la ley, los aprehenden.

Destruir o comercializar

Es finalmente la asociación Montes de Soria la que gestiona de forma coordinada con las diferentes administraciones implicadas los decomisos de toda la zona regulada. En la provincia de Soria hay 70.968 hectáreas reguladas -distribuidas en 18 cotos micológicos- y 127.909 hectáreas como parque micológico. En total, 198.878 hectáreas reguladas en la provincia, que sitúa a Soria como líder de la región en cuanto a superficie regulada para los recursos micológicos.

Una vez que los agentes han 'cazado' a recolectores sin permiso con hongos o setas existen dos maneras de proceder: destruirlos o ponerlos a la venta. Todo depende de la trazabilidad.

Cuando no se puede garantizar la trazabilidad, se deben destruir. La normativa sanitaria así lo estipula y no cabe otra opción, ya que prevalece la seguridad de los consumidores. Y más con un producto tan delicado como los hongos. Esto ocurre cuando se intercepta un transporte de setas y los recolectores carecen de permisos. Son los casos en los que es no es posible identificar la procedencia de los hongos y no se puede establecer la trazabilidad.

Si tras la inspección por expertos sanitarios se comprueba su idoneidad para la comercialización, las setas se intentan posicionar en el mercado a través de las empresas de comercialización. Los beneficios de la venta del producto decomisado se reintegran a los propietarios de los montes. En Soria, el responsable del acotado es la asociación Montes de Soria.

Los retornos económicos pueden devolverse al monte en servicios de limpieza, mejoras y señalización

«El modelo de gestión de decomisos de Montes de Soria, avalado por todos los propietarios, busca primar la reintroducción en el mercado de todas las setas decomisadas que sean válidas a través de empresas especializadas en la comercialización. De esta forma, una vez hecho el daño de la recolección ilegal, al menos los retornos económicos pueden devolverse al monte en servicios de limpieza, mejoras y señalización», explican desde Montes de Soria.

No obstante, en el caso de que se pueda identificar el origen de los productos decomisadas se procede a la entrega al propietario del monte donde se ha producido el decomiso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Dónde van a parar los boletus decomisados?