Borrar
Imagen de archivo de un local en alquiler. Alberto Mingueza

Solo el 17% de los castellanos y leoneses abriría un negocio en el futuro

El Barómetro del Empresario desprende que a la mitad de los encuestados les habría gustado emprender

El Norte

Valladolid

Domingo, 15 de junio 2025, 16:31

Apenas el 17% de los castellanos y leoneses tiene intención de emprender en el futuro, el segundo porcentaje más bajo entre las autonomías españolas, sólo por encima del 14% de los aragoneses. El dato está muy por debajo de la media nacional del 24% y se recoge en el Barómetro del Empresario 2025 de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en colaboración con la consultora GAD3 y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), un estudio de ámbito nacional que analiza la percepción social del empresariado en España y su contribución al progreso económico y social del país. El informe sitúa a la cabeza de la intención de emprender a los canarios, con un 30%, seguidos por los madrileños, 28%, y los valencianos y los catalanes, 27%.

Eso si, el 53% de los castellanos y leoneses encuestados afirma que si pudiera retroceder en el tiempo, le habría gustado emprender. Un porcentaje lejos del 65% de Andalucía, o el 63% de Canarias.

El estudio también constata que el 62% de los castellanos y leoneses preguntados, entiende que los jóvenes empresarios enfrentan más dificultades para desempeñar sus funciones, con Madrid, Cataluña y Aragón, a la cabeza, con porcentajes del 67, 66 y 64% con esta percepción.

El 49% de los encuestados en la Comunidad, también entiende que las mujeres empresarias tienen más dificultades para desempeñar sus funciones, un porcentaje que encabeza el ranking en Galicia y Cataluña, 58% en ambos casos, que perciben esto.

En el conjunto nacional, el 61% de los encuestados considera que los jóvenes empresarios encuentran mayores dificultades, principalmente por la falta de experiencia y el cuestionamiento de su legitimidad. En cuanto al papel de la mujer en el ámbito empresarial, el 52% señala barreras añadidas para las empresarias, destacando entre ellas la conciliación familiar, el menor acceso a oportunidades y la escasez de referentes femeninos en posiciones de liderazgo empresarial.

La encuesta indica asimismo, que apenas el 3% de los castellanos y leoneses comparte «mucho» que la sociedad española es emprendedora, y un 44%, «bastante», frente al 47% que se identifica «poco» con esa afirmación, y el 5%, «nada». La Comunidad empata con un 47% de los que comparten «mucho o bastante» esa sentencia con Canarias, y solo presenta un porcentaje menor Castilla-La Mancha, con un 45%. Valencia encabeza el ranking de los que más identifican a España como una sociedad emprendedora, con un 55%, informa Ical.

Aportación económia e inversión

La tercera edición de este estudio, también analiza la aportación de las empresas a la riqueza en España y en las autonomías. En este sentido, asegura que el sector privado aportó en 2023, el 80% del VAB de Castilla y León, frente al 82,6% en España. Un porcentaje, reconoce el informe, que está infraestimado, porque «no es posible separar la parte privada de la pública en el sector sanidad, educación y servios sociales».

Castilla y León se sitúa en cuarta posición con menor porcentaje, por delante de Extremadura, 75%; Canarias, 79%; y Andalucía 79,2%; lejos de los primeros puestos que ocupan Baleares, 85,8%; y Madrid, 85,4%.

El documento también afirma que las empresas de la Comunidad, fueron responsables en 2024, del 81% de la inversión realizada en la Comunidad, un porcentaje alejado del 88,8% de la media nacional.

El ranking por inversión ejecutada por el sector empresarial privado deja a la Comunidad, a la cola, solo por delante de Galicia, donde asume solo el 79,9%. En el extremo opuesto, el listado lo encabeza Asturias, donde asume el 94,6%, seguida de Baleares, con el 92,7%, y Madrid, con el 92,4%.

Otro indicador que aporta el estudio, señala que el porcentaje de la inversión TIC ejecutada por las empresas privadas en la Comunidad, con datos de 2021, se sitúa en el 86,2%, por debajo del 89,9% de la media. A la cola de la lista aparece Galicia, con un 80,8%, y a la cabeza, Castilla-La Mancha, con un 95,2%. La Comunidad se sitúa como la quinta con menor porcentaje.

Cabe destacar también que el porcentaje de inversión en activos intangibles asumido en 2021, por las empresas de la Comunidad representó el 92% del desembolso global, en la autonomía en ese concepto, frente al 94,4% en España. Extremadura se situó al final del ranking, con un 89,3%, y Madrid, en lo alto, con un 96,2%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Solo el 17% de los castellanos y leoneses abriría un negocio en el futuro

Solo el 17% de los castellanos y leoneses abriría un negocio en el futuro