Castilla y León
Reclaman menús saludables y cocina in situ para los comedores escolares
Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Reclaman menús saludables y cocina in situ para los comedores escolaresE. N.
Miércoles, 28 de mayo 2025, 09:23
La Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos de Castilla y León (Confapacal), la Fundación Entretantos y Justicia Alimentaria, junto con otras 55 entidades del ámbito de las familias y la educación, de los derechos laborales, del sector agrario, y de la salud y nutrición, organizan el sábado, 31 de mayo, en el centro cívico José Mosquera, a partir de las 10:30 horas un evento público para presentar el informe sobre la situación de los comedores escolares en Castilla y León.
Esta iniciativa, bajo el nombre 'Mesas que nutren', pretende mostrar las carencias del actual modelo, reclamar menús saludables y cocinas in situ en los comedores escolares, y presentar experiencias ejemplares que han tenido un impacto relevante en el sector agroalimentario y en la economía loca en todos los eslabones de la cadena implicada en un comedor escolar.
Además, se presentará el informe de resultados del análisis de los pliegos de contratación y su evolución desde 2008, sobre cuestiones tan relevantes como la necesidad de incorporación de criterios de sostenibilidad, la insuficiente incorporación y exigencia de criterios de tipología y calidad de los alimentos, la evolución del modelo de gestión, las condiciones de las licitaciones y el tamaño de los lotes o el impacto en el personal de cocina.
En Castilla y León los 476 comedores de las escuelas públicas de Educación Infantil y Primaria son gestionados por, únicamente, tres grandes empresas, y aproximadamente el 63% son gestionados a través de un servicio de catering en línea fría que elabora los menús en cocinas centrales de Valladolid y Burgos.
Desde la iniciativa 'Mesas que nutren' se demanda, una apuesta firme por la cocina in situ, a base de menús saludables que reduzcan los procesados, frituras y alimentos azucarados, y aumente el consumo de verdura y fruta de temporada, proximidad y sostenibles, que se impulse una compra directa a los productores locales, que se incorpore el comedor en el proyecto educativo del del centro como un espacio educativo más y sea un espacio amable y libre de ruidos y conflictos, que se evite el uso de envases plásticos y la regeneración de alimentos en los mismos, que se evite el desperdicio alimentario y que aporte unas condiciones laborales dignas al personal de cocina y monitores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.