
Secciones
Servicios
Destacamos
A Raúl de la Hoz, portavoz del PP en las Cortes y gestor de su grupo parlamentario, aún le quedan unas cuantas sesiones antes de emigrar a Bruselas como eurodiputado ... . No tiene que dejar el acta casi hasta el mismo momento de recoger su nueva acreditación como parlamentario europeo. Eso no quita para que esté ya inmerso en la campaña que le llevará -salvo una debacle electoral impensable- a un nuevo puesto después de media vida en las Cortes de Castilla y León. De hecho, ya ha empezado. La presentación de la campaña electoral del PP le permitió esbozar algunas ideas principales que se escucharán mucho a partir de ahora. «No vamos a hacer una campaña de hooligans, de bulos, eslóganes y mentiras. Una campaña de rigor, de certidumbres y propuestas y solo desde la verdad», anticipaba. Los que mienten, vino a decir, son los otros. «El futuro de España, de Castilla y León, pero también el de Europa, no puede estar en manos de aquellos que persiguen a los medios críticos, que amenazan a los jueces, amordazan a los que difieren de ellos, de los que mienten, engañan y polarizan para intentar evitar hablar de su corrupción. Es lo que representa Sánchez y todo esto circundará la campaña de Sánchez y de los socialistas en Castilla y León», acusó.
Así que el PP va a hablar «a los jóvenes, a las mujeres, a los empresarios, los agricultores, vamos a hablar de Castilla y León». Pero el primer mensaje es el de marcar quién miente, en una campaña en la que los bulos, anticipa la Unión Europea en sus informes, van a ser una constante y una amenaza para el sistema democrático continental.
Habrá contienda PP-Vox en tierras castellanas y leonesas. Esta vez sí, directa. Porque lo vivido con las elecciones en Galicia, País Vasco y Cataluña ha sido batalla ajena. Con poca resonancia en el día a día de la comunidad autónoma, que ha aprovechado para ir sacando los presupuestos, la ley de concordia... Alfonso Fernández Mañueco y Juan García-Gallardo miden el estado de los propios por primera vez desde las generales del 23J del año pasado.
Entonces, el PP de Castilla y León le brindó a Núñez Feijóo un gran éxito en las municipales y la recuperación de 5 de los 6 diputados que se había llevado Vox en 2019. Ahora tiene que apuntalar ese papel de barón autonómico más convincente que el que le dejó el triunfo pírrico de 2022. Y el PP tirará de su punto fuerte: lo municipal. «Tendremos 9.000 apoderados e interventores para las 4.300 mesas, y tenemos 7.000 concejales y 1.500 alcaldes -de 2.248 municpios- que son la mejor correa de transmisión para llegar a todos los vecinos», resumió gráficamente Isabel Blanco.
Esos son los que se movilizarán para agitar el voto del PP frente a un Vox que asegura estar fuerte. Así presume el Grupo de Vox en las Cortes en sus redes sociales tras cada mitin exitoso. Pero los datos dicen que Europa dictará el estado real de las fuerzas. Y Vox parte a priori de un cierto estancamiento. En Galicia, Vox pasó de 26.000 votos a 34.000. En la práctica, de un 2,04% a un 2,26%. En el País Vasco, de 17.500 a 21.400. Es decir, de un 2,0% a un 2,0% (subió la participación). Y en Cataluña, de 218.000 a 248.500, que son muchos votos pero suponen un incremento de un 7,67% a un 7,96%, con el PP 'sorpassando' a los de Abascal.
Así que Vox echará mano, para la campaña europea en Castilla y León, de su principal arma: Santiago Abascal, acompañado por Jorge Buxadé. Más allá de cómo articulen la campaña con sus concejales y consejeros de la Junta (incluido el vicepresidente, Juan García-Gallardo, que ha sido habitual en otras campañas fuera de la comunidad), es el líder del partido el que aglutina y moviliza. Y acudirá a Valladolid el 29 de mayo. Muy pronto, en la primera semana de campaña, el miércoles que viene.
Más tarde estará en Valladolid Alberto Núñez Feijóo. Al contrario de lo ocurrido en la campaña de las municipales, en la que abrió en la Acera de Recoletos en una jornada en la que trajo la lluvia tras meses de sequía y la promesa de soterramiento que las generales enterraron, esta vez Valladolid es plaza fuerte. Entre el 3 y el 7 de junio, han anunciado los populares, estará en la ciudad. Y junto a él, Alfonso Fernández Mañueco y el candidato popular de Castilla y León a Bruselas, Raúl de la Hoz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.