La parte contratante de Groucho Marx se cuela en las Cortes de Castilla y León
La lectura de una enmienda técnica pone al socialista Diego Moreno en el brete de recitar, durante cuatro minutos, un texto infumable e ininteligible «para introducir mejoras gramaticales» en la ley
El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, no pudo evitar la sonrisa. Y Ana Sánchez (PSOE), vicepresidenta segunda de la Mesa, le dio una palmada ... a su compañero Diego Moreno, que acababa de protagonizar el episodio parlamentario más similar a la película 'Una noche en la ópera', de los hermanos Marx. Esa en la que Groucho y Chico debaten sobre «la parte contratante de la primera parte», que será considerada como «la parte contratante de la primera parte». O viceversa.
Pollán había anunciado que debía debatirse una enmienda técnica. Una enmienda que se justificaba por la necesidad de «introducir mejoras gramaticales en el texto». Y esta enmienda debía leerse, labor que corresponde al secretario de la Mesa, el socialista Diego Moreno. Comenzó a leer con rapidez, pero pronto se dio cuenta de que, para mejor comprensión de quienes deben transcribir las sesiones, era preferible añadir un «se abre comillas, se cierra comillas» al principio y al final de cada línea que se modificaba.
Traducido: 3 minutos y 58 segundos de lectura trabalingüística que provocó sonrisas, miradas al cielo, gestos de compadecimiento y una intervención que merece ser elevada a los altares del parlamentarismo surrealista. Que existirá, seguro, en un espacio en el que cabrán la impresora de Gabriel Rufián o el «manda huevos» de Federico Trillo.
Quizá le parezca a usted que se podía hacer mejor. Que Diego Moreno se atropella un poco, que podía haber entonado más, haber bebido un sorbito de agua entre párrafos, haberse puesto en pie para que el diafragma tuviera libertad de movimientos. Pues bien: pruebe. Aquí debajo tiene el texto íntegro, sin el «abre comillas cierra comillas», que tuvo que leer Diego Moreno. Ánimo.
Enmienda técnica
«Los grupos parlamentarios socialista, Vox, Castilla y León, UPL, Soria ¡Ya! y Mixto, al amparo de lo dispuesto en el artículo 119.3 del reglamento de la Cámara, presentan la siguiente enmienda técnica al dictamen de la Comisión de la Presidencia en la proposición de ley de reforma de la ley 4/2009 de 28 de mayo de publicidad institucional de Castilla y León. Proposición de ley número 12. Enmienda técnica al artículo 1. Se proponen las siguientes modificaciones. Se modifica el nombre del artículo, que pasa a tener la siguiente redacción: »Artículo único. Modificación de la ley 4/2009 de 28 de mayo de publicidad institucional de Castilla y León«. Punto 2. En el apartado 2 se sustituye «se propone una nueva redacción al punto 2 del artículo 3 con el siguiente contenido» por «se modifica el apartado 2 del artículo 3 que pasa a tener la siguiente redacción». Punto 3. En el apartado 3 se sustituye «se propone nueva redacción al punto 1 del artículo 4 con el siguiente contenido» por «e modifica el apartado 1 del artículo 4 que pasa a tener la siguiente redacción». En el apartado 4 se sustituye «se propone la adicción de un nuevo punto, el 1 bis, al artículo 5, con el siguiente contenido», por «se introduce un nuevo apartado 1 bis en el artículo 5 con el siguiente contenido». En el apartado 5 se sustituye «se propone la adicción del punto 3 bis al artículo 8 con el siguiente contenido» por «se introduce un nuevo apartado 3 bis en el artículo 8 con el siguiente contenido». En el apartado 6 se sustituye «se añade un nuevo apartado» por «se introduce un nuevo apartado 6 en el artículo 8 con el siguiente contenido». Punto 7. En el apartado 7 se sustituye «se propone la adición del punto 7 al artículo 8 con el siguiente contenido» por «se introduce un nuevo apartado 7 en el artículo 8 con el siguiente contenido». En el apartado 8 se sustituye «se propone la adición del punto 8 al artículo 8 con el siguiente contenido» por «se introduce un nuevo apartado 8 en el artículo 8 con el siguiente contenido». En el apartado 9 se sustituye «Artículo 8. Se añade un nuevo apartado» por «se introduce un nuevo apartado 9 en el artículo 8 con el siguiente contenido». En el apartado 10 se sustituye «se propone nueva redacción al punto 2 del artículo 9 con el siguiente contenido» por «se modifica el apartado 2 del artículo 9 que pasa a tener la siguiente redacción». En el apartado 11 se sustituye «se propone la modificación del apartado 2 del artículo 10 con la siguiente relación» por «se modifica el apartado 2 del artículo 10 que pasa a tener la siguiente relación». En el apartado 12 se sustituye «se propone añadir un nuevo apartado 3 al artículo 10 con el siguiente contenido» por «se introduce un nuevo apartado 3 en el artículo 10 con el siguiente contenido». En el apartado 13 se sustituye «se propone una nueva relación al artículo 14 con el siguiente contenido por… el artículo 13, con el siguiente contenido», por «se modifica el artículo 12 que pasa a tener la siguiente redacción». En el apartado 14 se sustituye «adición de un nuevo artículo 13, evaluación» por «introduce un nuevo artículo 13 con el siguiente contenido». En el apartado 15 se sustituye «adición de un nuevo artículo 14, transparencia y reivindicación de cuentas» por «introduce un nuevo artículo 14 con el siguiente contenido». En el apartado 16 se sustituye «disposición adicional segunda. Se suprime la condición de evaluación y seguimiento y se añade una nueva disposición adicional tercera pasando a tener la siguiente redacción» por «se modifica la disposición adicional segunda y se añade una nueva disposición adicional tercera con la siguiente redacción». Y en el apartado 17 se sustituye «se propone la adición de una nueva disposición adicional cuarta con el siguiente contenido» por «se introduce una nueva disposición adicional cuarta con la siguiente redacción». Justificación: introducción de mejoras gramaticales en el texto».
Si ha llegado hasta aquí, enhorabuena. Dos cuestiones: ¿Ha tardado menos que Diego Moreno? ¿Ha entendido algo de lo que ha leído?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.