
Castilla y León
La Junta afirma que los ecologistas «están solos» en contra de la gestión del loboSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La Junta afirma que los ecologistas «están solos» en contra de la gestión del loboE. N.
Lunes, 7 de abril 2025, 11:33
El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, considera «inevitable» la gestión del lobo al sur del Duero y espera que se pueda realizar por las comunidades autónomas desde mitad de año, cuando confía en que tanto el Parlamento como el Consejo Europeo modifiquen la Directiva Hábitats en ese sentido.
«No tiene marcha atrás», ha señalado este lunes Suárez-Quiñones tras reiterar que será a mitad de año cuando «Europa tomará esa decisión, que el Convenio de Berna ya ha tomado», y que permitirá que Castilla y León recupere la gestión del lobo al sur del Duero tras 33 años sin hacerlo por la aprobación de la Directiva Hábitats, que ahora el consejero asegura que se modificará.
«Será histórico que este año recuperemos una gestión que no tenemos desde 1992», apuntó a continuación Suárez-Quiñones, que aseguró que dicha labor se realizará «de forma responsable» ya que el objetivo «no es cazar al lobo, sino gestionarlo y controlarlo para que tenga un equilibrio con la ganadería, y su estado de crecimiento favorable no suponga la desaparición de la ganadería, que es lo que estaba pasando ahora».
El consejero de Medio Ambiente apoyó sus afirmaciones en el argumento de que los censos realizados por las comunidades autónomas afectadas por el crecimiento de la población de estos cánidos muestran que «el lobo está en estado de conservación favorable y ha crecido en territorio y población».
Así, aseguró que el Gobierno de España tendrá que enviar un informe a la Unión Europea con dicho resultado tras consensuarlo con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial correspondiente, a lo que está obligado desde la reciente aprobación en las Cortes Generales de la Ley contra el Desperdicio Alimentario, cuyas enmiendas incluyeron la salida del lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (Lespre).
Esa salida, de hecho, permite ya la realización de «controles excepcionales y extraordinarios» del lobo al norte del Duero, donde existan «daños acusados a la ganadería», pero para la gestión general de la especie, Suárez-Quiñones detalló que falta el informe sexenal que se realizó por última vez en 2019 por la Unión Europea y al que el Gobierno de España envió un «estado de conservación desfavorable del lobo» con un criterio «contrario a la realidad y sin consultar a las comunidades».
Ahora, reiteró Suárez-Quiñones, la gestión al norte del Duero ya se puede realizar de forma excepcional por su salida del Lespre y podrá ser completa, incluyendo al sur del Duero, a partir de mitad de año, cuando la Unión Europea apruebe la Directiva Hábitats. Unas decisiones que provocaron ayer una concentración en Valladolid, convocada por PACMA, en contra de esta determinación.
Sin embargo, el consejero de Medio Ambiente consideró estas manifestaciones como «los últimos estertores de la acción de alguna organización en la defensa de algo que no defiende nadie: ni Europa, ni las organizaciones profesionales agrarias, ni los ayuntamientos que ven cómo sus ganaderos sufren y abandonan sus explotaciones».
Así, Suárez-Quiñones aseguró que el mantenimiento del lobo en el Lespre es algo que «solo defiende el Gobierno de España y ellos», en relación a las organizaciones ecologistas: «Están solos ante una marea en la que Europa ha puesto las cosas claras y ha hecho lo que pedía Castilla y León, que es lo correcto y lo lógico: modificar la Directiva Hábitats».
Recordó asimismo que las enmiendas incluidas en la Ley contra el Desperdicio Alimentario, con las que el lobo sale del Lespre, fueron aprobadas por el Parlamento nacional hace unos días, por lo que pidió a las organizaciones ecologistas y al Gobierno «que respeten la voluntad popular, manifestada en las Cortes Generales, y la voluntad europea, porque la Comisión no es una institución que se caracterice por no defender los valores naturales».
«Tienen que asumir la nueva realidad», concluyó Suárez-Quiñones, que en todo caso sí manifestó su respeto por la concentración: «Cada organización es libre de manifestar lo que quiera, pero están absolutamente solos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.