
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, apeló hoy a la «política transversal» de la Junta en materia de Diálogo Social, una «seña de identidad» de la comunidad que hoy puso en valor durante la jornada 'El valor del Diálogo Social de Castilla y León', en la sede nacional del Consejo Económico y Social (CES), en Madrid, donde expuso a los agentes empresariales y sociales de toda España la «potencialidad» de Castilla y León como un «lugar excelente para invertir, vivir y trabajar».
En este sentido, destacó una de las características de la comunidad, como es el Diálogo Social. «No en vano, hemos sido los primeros en contemplar institucionalmente en el Estatuto de Autonomía al Diálogo Social y desarrollarlo por una ley específica del año 2008», informó.
Al respecto, entendió que el Diálogo Social «es una cuestión positiva» y «se traduce en una cuestión también de una mejor atracción de cualquier persona que pueda venir a Castilla y León».
Más allá de esta figura, González Gago defendió que «son muchas las bondades» de la comunidad, que en 2024 creció tres décimas más que la media de España, hasta un 3,5%. Asimismo, enumeró que aumentaron las exportaciones, la producción industrial, la inversión en I+D+i, lo que «es tan importante para el futuro», además de contar con sectores empresariales «en lugares o ámbitos estratégicos muy importantes».
También recordó que esta tierra es «líder» en automoción, en agroalimentación, en energías renovables, pero también en sectores «no tan conocidos» como el farmacéutico, el aeronáutico o el biotecnológico. «Castilla y León es muy atractiva para vivir», señaló, para agregar la «garantía y estabilidad» y el «buen posicionamiento» de los servicios públicos esenciales, como educación, sanidad, dependencia, política de vivienda o transporte.
Además, trasladó a los responsables empresariales y sindicales que también es «un lugar muy bueno para vivir», motivo por el que se busca la «retención del talento en la comunidad», con un plan de retención de los jóvenes formados en las universidades.
Todo ello «se traduce» en una política de empleo «muy adecuada», pues Castilla y León es una comunidad con una tasa del 8,7% de paro en el último trimestre, frente a más del 11% a nivel nacional, debido «precisamente a las políticas de la Junta».
Así, el Gobierno autonómico, dijo, avanza en el desarrollo de ayudas y subvenciones con la finalidad de atraer ese talento, población, «por gastos de traslado, como por ciudadanía de Castilla y León que por algún motivo se ha tenido que desplazar puntualmente al acabar su formación a otra comunidad autónoma o extranjero, para que venga», como ocurre con el programa 'Volver a Castilla León' o con el 'Pasaporte de Vuelta'.
En resumen, la «perfecta sintonía» entre Gobierno autonómico, CEOE Castilla León, sector empresarial y UGT y CC OO y fuerzas políticas mayoritarias «hace que Castilla y León dé esa seguridad a muchas empresas para que inviertan en la comunidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.