

Secciones
Servicios
Destacamos
Decía Luis Mariano Santos (UPL) que prefería ser «pragmático» y evitar debates «que los partidos con representación en otros organismos con competencias» pueden llevar al ... Congreso o al Senado, por ejemplo, y no a las Cortes de Castilla y León. Lo decía en su réplica a la proposición no de ley de Vox para «instar a la Junta» a pedir al Gobierno de España que dimita. De nuevo la política nacional se hacía eco en un hemiciclo a medio gas, con 55 parlamentarios de los 81 que hay, y de nuevo se calentaba la cuestión hasta llegar a hacer lo que el PSOE o Podemos consideraron una «apología del franquismo».
La presunta «apología» recaía en Juan García-Gallardo, portavoz de Vox, que después de referirse otra vez a la «historia criminal del PSOE» comenzó por decir que solo hubo una época en la que los socialistas «no pudieron robar». «Son el partido más corrupto de la historia de España, de sus 145 años de historia criminal que solo se vio interrumpida durante 36 años en los que ustedes no pudieron robar. Adivine usted qué años fueron esos», contestó al procurador socialista Jesús Guerrero. A continuación esgrimió el aniversario, ayer, «del último día en el que los socialistas junto con los comunistas asesinaron a cientos de personas en Paracuellos». «Esa es memoria histórica de verdad, de la que nunca les vamos a dejar de reprochar, porque esa es la sangre que mancha las siglas del PSOE», aseveró.
Noticias relacionadas
La escalada verbal del portavoz de Vox acabó con una acusación muy grave que tiene mucho que ver con el cariz antipolítico que empieza a tomar el discurso político en España. «Han convertido al Palacio de la Moncloa en el centro de operaciones del próximo golpe de Estado. Un golpe de Estado que se está produciendo de manera paulatina, con un deterioro, una erosión de nuestro Estado de derecho», espetó García-Gallardo.
La portavoz adjunta del PSOE, Rosa Rubio, pidió amparo al presidente de las Cortes, Carlos Pollán (Vox) para que ordenara retirar del diario de sesiones las palabras del portavoz de Vox. «Usted como presidente no puede consentir que se haga apología del franquismo y que se nos llame banda criminal. Como presidente tiene que hacer que el señor Gallardo retire las palabras que ha dicho», pidió. La respuesta de Pollán, que llamó al orden dos veces al socialista José Luis Vázquez por interrumpirle, fue negativa. «La interpretación del reglamento la hace este presidente… No sé si alguna vez repasan o escuchan lo que ustedes dicen en este parlamento. Para que pueda ocurrir lo que el señor Guerrero ha hecho aquí en su intervención -en referencia a que el procurador del PSOE mostró el Diario de Sesiones del Congreso-, y que a los ciudadanos no se les hurte lo que se habla en los parlamentos».
Rosa Rubio
Portavoz adjunta del PSOE
Rosa Rubio respondió en su turno para defender la posición del PSOE en una proposición no de ley sobre tributos. «No pudo con nosotros el caudillo y no van a poder ustedes», le dijo a García-Gallardo. «Tomo la palabra como socialista en un parlamento elegido democráticamente que lamentablemente a algunos no les gusta y lo utilizan para hacer apología del franquismo y se lo permiten, que no respetan, la pluralidad, la democracia y la convivencia, que están haciendo una política de odio». Recordó que se atacaron las sedes del PSOE, así como se registraron ataques personales al ex alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, o a la secretaria de Organización socialista, Ana Sánchez.
Por su parte, Pablo Fernández (Unidas Podemos) abandonó el hemiciclo tras la negativa de Carlos Pollán a pedir a García-Gallardo que retirara sus palabras. Ante los medios de comunicación explicó que «Pollán es presidente de todos y no puede permitir que las Cortes se conviertan en un vertedero, en un espacio de odio, bulos y mentiras», recoge la Agencia Ical. «Es inadmisible e inaceptable», sentenció Fernández, que urgió «tomar medidas contra discursos franquistas, antidemocráticos y que vulneran leyes». Y anunció que enviará un escrito al presidente de las Cortes para que retire del Diario de Sesiones «el discurso franquista, antidemocrático, de odio, bulos y mentiras» del portavoz de Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.