
Castilla y León
El diálogo de Mañueco: plantón de Igea y escepticismo sobre el resultadoSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El diálogo de Mañueco: plantón de Igea y escepticismo sobre el resultadoAlfonso Fernández Mañueco invitó por carta -por correo electrónico- a Francisco Igea a la ronda de reuniones del lunes. Y la respuesta de Francisco ... Igea, por carta-correo tuiteada, fue que nones. Un plantón que también dará otro de los integrantes del Grupo Mixto, Pablo Fernández (Unidas Podemos). Así que Mañueco se verá con su ex socio Vox, con el PSOE de Luis Tudanca y con los territoriales Soria ¡Ya!, UPL y Por Ávila, que ya le han recordado en el Pleno de esta semana que aún no ha cicatrizado el modo en que el rodillo PP-Vox machacó las más de dos mil enmiendas presupuestarias de la oposición hace solo unos meses.
El plantón de Igea trae razón de ser en su inexistente relación con el grupo parlamentario del PP. Una relación que por un breve momento pareció poder enderezarse, pero que se mantiene en el congelador.
Raúl de la Hoz, anterior portavoz parlamentario del PP en las Cortes de Castilla y León, dejó establecido que a Francisco Igea, ex socio y ex vicepresidente de la Junta, ni agua. Caso omiso. Los apasionados por invadir el lenguaje de gerundios en inglés lo llaman 'ghosting', que viene a traducirse como «fantasmear a alguien». ¿Que interviene en el Pleno o en comisión? No se le responde. ¿Que lleva una moción o una enmienda? No a todo, aunque tenga en la tribuna el apoyo de los enfermos de ELA, a quienes se dirige la propuesta. Pero en junio hubo elecciones europeas y en julio, ruptura de Gobierno, y al llegar septiembre Raúl de la Hoz dejó su puesto a Ricardo Gavilanes, que según desveló el propio Francisco Igea en la tribuna del hemiciclo, le llamó. «Señor Gavilanes, bienvenido, enhorabuena. He de decir, lo dije el otro día, pero creo que la Cámara lo debe saber, el señor Gavilanes me llamó el mismo día que fue nombrado portavoz y me dijo 'tenemos que hablar'. Y le dije 'hombre, con eso me conformo'. Es un cambio novedoso. Y espero que hoy cambien algunas cosas. En primer lugar que se conteste a las intervenciones y a las enmiendas, porque el diálogo que ofrece el señor Mañueco en este nuevo periodo se hace aquí».
Noticias relacionadas
Para cuando Igea lo contó, Gavilanes aún no había intervenido ante los micrófonos de la prensa, a quienes había convocado con un día de antelación para valorar la postura del PSOE respecto a la proposición no de ley del PP contra el concierto catalán por el pacto PSOE-ERC. Fue entonces cuando, en el vestíbulo de las Cortes, se le preguntó por la frase de Igea. «Con independencia de que le portavoz sea yo y no Raúl de la Hoz, no quiere decir que vayamos a cambiar nuestra manera de actuar, porque somos un grupo fuerte, unido, y a eso me remito. En esencia vamos con las mismas actuaciones que estábamos realizando».
Así que la siguiente intervención de Igea incluyó un dardo contra Gavilanes con recado incluido para el eurodiputado De la Hoz. «El Parlamento es el sitio en el que se debe argumentar. Recibí contento la llamada el otro día del señor Gavilanes diciendo que teníamos que hablar, veo que no vamos a hablar. Señor Gavilanes, oiga, un saludo afectuoso. Porque ya veo que el cambio que ha traído usted aquí es… Hombre, igual deja de insultarme y amenazarme por los pasillos, eso ya lo agradezco, ¿verdad? Pero no parece un gran cambio para el conjunto de los ciudadanos de la comunidad».
La invitación de Mañueco, cursada por su jefa de Gabinete, Susana Hernández, le informaba de que la reunión sería en el despacho del presidente y con la presencia de la vicepresidenta Isabel Blanco y del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.
La respuesta de Igea comienza con la referencia al hecho de que nada ha cambiado con el relevo en la Portavocía del grupo popular. «Deduzco por tanto que sigue instrucciones de Alfonso, a la sazón presidente de la Junta y del PP» en la comunidad. Igea señala que el 'bullying político', esto es, el acoso y la invisibilización, es «poco compatible con solicitar después» la colaboración institucional.
«Me perdonaréis por tanto que no me preste a esta nueva burla a los votantes que tan generosamente depositaron su confianza en mí y a quienes debo de representar lo más dignamente posible. […] Sin embargo, si Alfonso quiere repetir, una vez más, su mediocre escena del diván, a la que tan aficionado es, estoy seguro de que encontrará alguna otra Inés más predispuesta a seguirle en su cansino papel de Don Juan», concluye.
Mañueco sí se entrevistará con el resto de grupos, y ahí se podrá observar hasta dónde llega la influencia del cambio en el Ejecutivo del mes de julio.
El PSOE de Luis Tudanca acudirá a la cita a repetir los incumplimientos de otros pactos que en su momento se firmaron con el PP y a exigir medidas en relación con la educación, la sanidad, los servicios sociales o el Diálogo Social. Asistirá por «lealtad institucional», lo que también sirve como una respuesta a ese órdago lanzado sin mucho éxito por Isabel Díaz Ayuso a sus compañeros, pidiéndoles que no acudieran a las entrevistas bilaterales con Pedro Sánchez. Mañueco, como anunciaron antes otros presidentes como el andaluz Juanma Moreno Bonilla, sí irá a la entrevista, aunque no para hablar directamente de financiación, aseguró.
Vox pondrá sobre la mesa la inmigración. La clave que dinamitó el pacto de Gobierno en Castilla y León. Y sobre eso pivotará cualquier otra negociación, según se deduce de los debates parlamentarios de esta semana. García-Gallardo y los suyos preguntaron a Mañueco por qué ocurrirá con el protocolo antiaborto, la ley de concordia y los demás acuerdos que estaban sobre la mesa y se lo volverán a repetir este lunes. Sacar adelante las cuentas autonómicas sin Vox resultará muy complicado y esa es la gran baza de los de Gallardo para tratar de fijar el marco del debate.
Soria ¡Ya!, UPL o Por Ávila ya dejaron claro, mientras tanto, que en su caso los presupuestos pasan por la atención a sus exigencias. El tono del propio Mañueco hacia Ángel Ceña en la sesión de control fue menos agrio que otras veces. Son siete escaños (3 para UPL y 3 para Soria ¡Ya! y uno para Por Ávila) que, aunque no sirven para una mayoría absoluta, pueden marcar el paso de futuras votaciones en las Cortes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.