
Castilla y León
El covid sigue circulando en verano con datos muy bajos en la regiónSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El covid sigue circulando en verano con datos muy bajos en la regiónNo es que sorprenda. Los especialistas contaban con ello desde la experiencia de la pandemia porque el SARS-CoV-2 es menos temporal que otros ... virus respiratorios y nunca ha dejado de campar a sus anchas. Aunque el invierno, el frío, la convivencia en espacios cerrados y menos ventilados, favorezca su transmisión y provoque muchos más casos en otoño e invierno. Pero estar, está. Eso sí es poco virulento y con escasa presencia.
El covid es el protagonista veraniego de las afecciones que afectan al sistema respiratorio. Así lo recoge el nuevo informe de la Red Sanitaria Centinela, el correspondiente a este mes de julio -en época estival solo saca uno mensual- que analiza que durante las últimas cuatro semanas, «la tasa del total de infecciones respiratorias ha seguido descendiendo, situándose en la semana 30 (del 22 al 28 de julio) en 307 casos por 100.000 habitantes. El Covid-19 ha seguido circulando durante este mes, con tasas por debajo de los 100 casos por dicha población (en este parte solamente 70) y eran 16 en las mismas fechas del verano 2023; lo que hace que el SARS-CoV-2 haya supuesto el 39,1% de la positividad de las muestras centinelas, debido a la baja circulación del resto de virus, exceptuando los rinovirus y enterovirus« que también parecen insistir en su presencia; pero de forma más modesta.
Noticias relacionadas
La gripe, sin embargo, apenas registra tres casos por cada cien mil personas. Desde finales de septiembre de 2023 hasta ahora, hay un acúmulo de 307.394 diagnósticos de infecciones respiratorias agudas, según estas auditorías ed la Red Centinela. La mayoría, 117.046 en menoresc de cinco años y 51.648 entre dicha edad y los 14. El siguiente grupo etario más afectado son los mayores de 75 años. con 33.473 casos. En los niños bronquitis y bronquilitis (virus sincitial) seguida de la gripe es lo que más los ha afectado; pero a partir de los 45 años es el covid la enfermedad más extendida esta temporada.
En cuanto a los datos nacionales, los últimos publicados por Sivira correspondientes a la tercera semana de julio, una menos que el balance autonómico, reflejan una incidencia de Covid-19 de 106,8 casos por 100.000 habitante. En dicha fecha la comunidad lo superaba con 137. El año pasado en estas mismas fechas la tasa se situaba en 55 casos por 100.000 habitantes.
El informe virológico también muestra un incremento en el porcentaje de positividad para covid, que se sitúa en la última semana en 37,8% del total de las pruebas de detección realizadas en el sistema centinela. Esta cifra supone un aumento de más de 15 puntos respecto al mismo periodo de 2023.
En cuanto a las hospitalizaciones, la tasa actualmente en España es de 4,2 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un ligero aumento respecto a 2023, cuando la incidencia fue de 1,1 casos durante la tercera semana de julio.
En términos de gravedad, desde el inicio de temporada –en octubre de 2023–, los casos hospitalizados por Covid-19 presentan un 28,8% de neumonía, un 4% de admisión en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y un 7,4% de letalidad.
La variante de covid identificada en la mayoría de los casos de infecciones respiratorias agudas y graves en Atención Primaria y hospitales es la BA.2.86 (59,62% y 60,47%), –conocida como 'Pirola'– que se detectó por primera vez en julio del año pasado, en Dinamarca.
En cuanto a los síntomas, estos siguen siendo generalmente leves. Los reportados con mayor frecuencia, según los datos del Instituto de Salud Carlos III del Minsisterio de Sanidad, son la tos (79,4%), el malestar general (77,6%), el dolor de garganta (66,6%) y la fiebre (65,2%). Más de la mitad de los casos detectados también reportan dolor muscular y dolor de cabeza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.