Castilla y León sigue sin información sobre el reparto de menores migrantes
Carriedo advierte de que «difícilmente» se podrán dar en un mes las condiciones de inversión y formación para acogerlos
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, informó ayer de que, por el momento, el Ejecutivo regional carece de información sobre los menores migrantes no acompañados que deberá acoger y volvió a lamentar el procedimiento de «imposición» y «desigualdad» que el Gobierno central ha seguido en torno a este tema.
En concreto, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz afirmó que la Junta no ha recibido información ni documentación sobre el número de personas que podrían llegar a la comunidad ni sobre las condiciones y características de la distribución.
No obstante, subrayó que, de confirmarse la aplicación de este reparto el próximo mes, las comunidades no disponen de tiempo suficiente para realizar inversiones en centros, contratar y formar equipos, ni garantizar una atención personalizada a los menores.
Criterios y pactos
Finalmente, el portavoz de la Junta insistió en que la política migratoria debe basarse en la igualdad y la solidaridad entre territorios y reiteró que la Junta mantiene su voluntad de diálogo y acuerdo, aunque hasta la fecha el Gobierno «sólo ha trasladado decisiones unilaterales y sin consulta previa a las comunidades autónomas».
Así, recordó que la propuesta actual implica que Castilla y León o Castilla-La Mancha incrementen en un «300%» la acogida de menores inmigrantes, mientras que en Cataluña el aumento previsto es solo del 5%, «conforme a pactos con partidos separatistas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.