Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva concatenación de fechas para acceder a una enseñanza en Castilla y León. Esta vez, para la Formación Profesional. La Consejería de Educación abre este ... martes el plazo para solicitar plaza en FP, una de las enseñanzas más demandadas en la comunidad, que gana adeptos y que está en constante crecimiento desde hace años. Al inicio del presente curso escolar, solo había aumentado más el alumnado en el primer ciclo de Educación Infantil, auspiciado en parte por la totalidad de la gratuidad en esta etapa educativa. En Formación Profesional, eso sí, los alumnos crecieron en todas sus formas, ya fuera en grado básico, medio o superior. Con esta tendencia de crecimiento, esta etapa educativa aspira a rozar e incluso a superar los cincuenta mil alumnos en Castilla y León para el próximo curso. Este año, la cifra ya se ha elevado hasta los 48.000 estudiantes, el 2,56% más que en el 2023-2024.
La responsable de Educación en la comunidad, Rocío Lucas, concretó hace unas semanas que hace diez años la Formación Profesional estaba compuesta por 25.000 alumnos en Castilla y León. Es decir, que en una década podría doblar el número de estudiantes. Según los datos que presenta la Consejería de Educación al inicio de cada curso escolar, los alumnos de FP han ascendido desde los 42.992 en el curso 2021-2022 hasta los 48.000 del 2024-2025. Es decir, que han crecido cerca del 12% en cuatro años.
«Es una formación que cualifica, genera empleo y da grandes oportunidades al territorio y al tejido empresarial», la definió la consejera de Educación hace unas semanas. En esas, el plazo para solicitar plaza en un ciclo de Formación Profesional se abre este martes en Castilla y León. Desde entonces y hasta el 7 de julio, los interesados podrán mandar su solicitud de forma presencial una vez cumplimentado el formulario web de admisión, o de forma electrónica mediante certificado o DNI electrónico.
Los listados de admitidos provisionales de baremación del alumnado que hayan solicitado plaza se publicarán el 10 de julio. Desde entonces y hasta el 14 del mismo mes, se abre un periodo de reclamaciones. La siguiente fecha más relevante es el 18 de julio, cuando se comunicarán las plazas vacantes. El periodo de matriculación comenzará entonces, se desarrollará hasta el 23 de julio y el 29 del mismo mes se publicarán los listados de adjudicación en cada ciclo formativo, momento en que aquellos que hayan obtenido plaza tendrán dos días para matricularse en el centro asignado.
Para acceder también existen ciertos requisitos. Por ejemplo en Grado Medio se precisa el título de Educación Secundaria Obligatoria, o el de Técnico Básico. Para el Grado Superior se pide el título de Técnico de Grado Medio o el de Bachillerato. Son los requisitos más obvios, mientras que para entrar en Grado Básico se requiere tener quince años, cumplirlos durante el año natural en curso, o haber cursado el tercer curso, o excepcionalmente, el segundo curso de la ESO. El calendario para el curso 2025-2026 establece que el inicio del curso para los ciclos de Formacion Profesional será el 15 de septiembre.
Como ocurre cada año, la oferta de ciclos de Formación Profesional se amplía en las nueve provincias. Para el próximo se añaden 51 a los 178 ya implantados por la Consejería de Educación en los últimos cuatro cursos. La mayoría corresponden con ciclos de Grado Medio -23-, pero también hay veinte nuevos de Grado Superior, ocho de Grado Básico, 16 cursos de especialización y nueve enseñanzas de Régimen Especial. De ellos, 24 se impartirán en centros ubicados en el medio rural. Del total, trece se ofertarán en Valladolid, diez en la capital y los otros tres, uno en Castromonte, Pañafiel y Tordesillas.
Valladolid acogerá seis nuevos ciclos de Grado Superior, dos de Grado Medio y dos de Grado Básico. Los tres restantes corresponden con nuevas enseñanzas de Régimen Especial, el nivel C2 de Alemán en la Escuela de Idiomas, y las enseñanzas profesionales de música de especialidad en guitarra eléctrica y bajo eléctrico en el Conservatorio Profesional. Hace escasos días, el Bocyl además recogió la oferta anual del programa específico para los docente de especialidades vinculadas a FP. A lo largo de septiembre, se desarrollarán cuarenta cursos, con 1.134 horas lectivas y pertenecientes a 18 familias profesionales para un total de 754 docentes de Castilla y León.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.