

Secciones
Servicios
Destacamos
Exactamente 19.260.987.164 euros. O lo que es lo mismo, casi 19.300 millones. Ese es el valor de los bienes y derechos ... que acumulan los 7.644 castellanos y leoneses que declararon el Impuesto sobre el Patrimonio en la región el año pasado, según la estadística que acaba de publicar la Agencia Tributaria.
De acuerdo con esta última liquidación fiscal, correspondiente a 2022, los integrantes de este selecto club de adinerados atesoran una media de 2,52 millones de euros cada uno en la comunidad. Se trata de una cuantía muy parecida a la contabilizada un ejercicio antes, hasta el punto de que la variación al alza es de solo 2.472 euros.
Cosa distinta son las cifras absolutas. El número de ricos en Castilla y León ha disminuido en 39 en comparación con 2021, si bien hay que tener en cuenta que este año marcó un hito en la medida en que las grandes fortunas regionales se incrementaron en 76 con respecto al anterior (el aumento más elevado desde 2014). En porcentaje, ahora hay el 0,51% menos.
Otro dato interesante es que el patrimonio global de los más pudientes de la comunidad equivale al 29% del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico, que en 2022 ascendía a 65.753 millones de euros, de acuerdo con la Contabilidad Regional Trimestral que elabora la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta.
Están obligados a presentar declaración por el Impuesto sobre el Patrimonio aquellos individuos que se encuentran en alguna de estas circunstancias: cuando, una vez efectuadas las deducciones o bonificaciones que procedan, su cuota resulta a ingresar; o cuando, siendo negativa, el valor de sus bienes o derechos supera los 2.000.000 de euros. Conviene recordar, en este sentido, que en Castilla y León existe un beneficio fiscal que exime los patrimonios especialmente protegidos de las personas con discapacidad.
Como consecuencia de la aplicación de las normas reguladoras del tributo, el año pasado 422 contribuyentes (el 5,5% del total) evitaron tener que pagarlo. En su mayoría –418 casos– tras aplicar el mínimo exento. Esto dejó en 7.222 los que hicieron una aportación a la caja común, por un importe medio de 5.582 euros. En conjunto la recaudación por esta vía ascendió a 40,3 millones, lo que supone una diferencia de solo 2.220 euros con 2021, a tenor del informe de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).
Ahora bien, ¿qué tienen los castellanos y leoneses que más tienen? Hacienda también resuelve esa duda. De los 19.261 millones de euros que manejan, casi el 75% es capital mobiliario: en concreto, 14.368 millones de euros que se reparten entre depósitos, obligaciones, bonos y otro tipo de inversiones (9.704 millones) y acciones negociables en los mercados de valores (4.664). Otro 20% son inmuebles (3.839 millones de euros) y el 5% restante se distribuye entre bienes afectos a actividades económicas (330 millones); seguros y rentas (277): objetos suntuarios como vehículos, joyas, pieles y obras de arte (23 millones de euros), y otro tipo de derechos, como concesiones administrativas, opciones contractuales o monedas virtuales (424 millones). Al respecto de esto último, una curiosidad: 23 potentados de la región tienen 4,5 millones en bitcóins o similares.
En el conjunto de España declararon por Patrimonio en el mismo periodo 230.365 personas físicas, el 0,43% menos que el ejercicio anterior, de los que pagaron el 80% (185.101). En global los contribuyentes nacionales por este tributo sumaban unos activos de 864.940 millones de euros que equivalen a 3,75 por cabeza, más de un millón por encima de la cantidad contabilizada en Castilla y León. De hecho, las diferencias entre autonomías son muy abultadas. La comunidad con más millonarios es Cataluña, donde están domiciliados 87.382 que salen a 2,7 millones de media, pero sin embargo es Madrid la que concentra a los ultrarricos: 'solo' hay 23.486, pero el promedio por individuo escala hasta los 11 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.