
Secciones
Servicios
Destacamos
E. N.
Viernes, 30 de mayo 2025, 13:51
Los vinos de Castilla y León triunfaron en los Zarcillo International Wine Awards con 214 galardones de los 389 concedidos, es decir, el 55%, con 18 grandes zarcillos, 95 oros y 101 platas. El certamen ha cerrado la fase de concurso de la que es su XX edición. Lo han hecho tras tres intensos días de catas a ciegas por parte de un jurado con nada menos que 80 profesionales llegados de hasta una veintena de países que son los que se han encargado de probar las más de 1.300 muestras que entraban en concurso.
Arduo trabajo que se ha desarrollado en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila y que culmina con la mejor de las valoraciones y es que, en palabras del viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, «ésta ha sido la edición con mayores puntuaciones en los grandes oros y platas». «Es la que ha tenido el porcentaje mayor de puntuaciones muy elevadas, es decir de los Grandes Zarcillos Oro que han recibido más de 93 puntos y que contabilizan un total de 45 vinos premiados».
Noticia relacionada
Y es que Llorente fue el encargado de poner cifras y nombre a los premiados en algunas de las categorías, que no son pocas. De esos 45 vinos con más de 93 puntos anunciaba que 18 son además de Castilla y León y de ellos 11 'Riberas', 4 Rueda ó 2 Arlanza; 21 de los galardonados son, decía «de fuera de España», con 15 de ellos de Portugal, 2 de Alemania o 1 de Argentina» y a eso se unen otros vinos nacionales entre los que destacó 3 de Andalucía, 1 de Valencia, 1 de Aragón o 1 de Islas Canarias. Incidía en esas procedencias porque son diversas y demuestra la internacionalidad de este concurso que ha resultado todo un éxito.
Eso en cuanto a los vinos de más de 93 puntos, pero es que a continuación se sitúan los Zarcillos de Oro, con entre 89 y 92 puntos y que han resultado premiados nada menos que 176 de los participantes, de los que 95, es decir más de la mitad son además de Castilla y León. Por su parte Zarcillos de Plata, con entre 85 y 88 puntos han sido 168 y de ellos 101 de Castilla y León nuevamente.
Evidentemente con tanto premio no se paró el viceconsejero en dar todos los nombres y remitió a la próxima publicación en la web de la Junta. A los que sí puso nombre y apellido fue a las categorías especiales como la categoría Vinofed en la que han destacado dos vinos, el tinto Santo Syrah de Pago Heredad de Urueña y el blanco Pandora Sauvignon Blanc de Rueda.
Otro premio novedoso esta edición era el de la categoría Vino Ecológico que ha ido a parar a De Alberto Ecológico de Bodegas Alberto y que es un verdejo de Rueda, apunto un Llorente que aseguró que este concurso y esta edición lo que vienen es a «fortalecer el posicionamiento del sector vitivinícola en Castilla y León» que cuenta en nuestro territorio con 750 bodegas y más de 80.000 hectáreas de uva de calidad además de 33.000 empleados ligados además al «medio rural». Destacando la relevancia de empleo de mujeres y jóvenes en el sector vitivínicola regional.
Un sector que ha triunfado en este concurso internacional ya que el 55% de los premiados son de Castilla y León. Un dato especialmente relevante porque es mucho mayor que el porcentaje de muestras de la región que se han catado. En ese sentido desgranaba el viceconsejero que el 50% del total de esas 1.306 muestras llegaban de fuera de nuestra región, algo más del 20% lo hacía incluso de fuera de España y de lo que se deduce que menos del 30% era de la comunidad.
En definitiva tres días de catas que han llenado el Lienzo Norte de Ávila y en los que destacó también el viceconsejero la gran organización que de este evento han hecho todos los trabajadores del Itacyl, del Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León, cuyo presidente se mostró igualmente satisfecho en declaraciones a Ical por todo, por participación, por calidad de las muestras y de los premiados y por ese porcentaje de grandes puntuaciones.
Recordar que en esta edición que se celebra con carácter bianual y que ha dedicado tres intensos días de catas en Ávila cuenta con un presupuesto de la Junta de Castilla y León de 527.000 euros. Aunque es la XX edición son más de tres décadas de trayectoria la que el certamen tienen en su haber, unos Zarcillo que son «un referente en la promoción de los vinos de calidad y en el fortalecimiento del posicionamiento internacional del sector vitivinícola de Castilla y León, que representa más del 28% del vino de calidad comercializado en España». Ahora con el concurso cerrado sólo resta la ceremonia oficial de entrega de todos los galardones que será el 16 de junio en la iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia.
Por cierto todas las catas se han desarrollado a ciegas y cumpliendo con las normas técnicas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VINOFED), además de la participación de la Unión Internacional de Enólogos. Para evaluar las muestras, un jurado de 80 miembros que incluye enólogos, prescriptores, sumilleres, periodistas y tres Masters of Wine.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.