Así se activó el protocolo para actuar en el incendio de Navalacruz
La Junta defiende que se trabajó con celeridad y no reconoce ninguna negligencia
Juan Carlos Suárez-Quiñones defendió ayer la actuación llevada a cabo tras la declaración del incendio. «Se actuó de forma inmediata, con todos los medios ... . La actuación fue rigurosa, profesional y con un protocolo taxativo y diligencia máxima», subrayó a preguntas de los periodistas sobre si los tiempos de respuesta fueron los adecuados.
«El ítem de tiempos está registrado, no se ha minimizado nunca y la respuesta fue contundente», insistió tras recordar que inicialmente no se comunicó una posible afectación al medio natural del fuego declarado de un vehículo y cuando se conoció esa circunstancia varió la consideración del incidente y se activó un primer helicóptero con seis efectivos. Una hora después, dijo, había en la zona seis medios aéreos, seis cuadrillas, una bulldozer y numerosas autobombas.
El ítem temporal es el que sigue:
10:27 h
Se avisa del incendio de un vehículo sin indicar circunstancias de peligro.
10:29 h
Una llamada sin identificar advierte de humo y fuego en un coche.
10:33 h
No comunican nada sobre que se haya extendido el fuego en la carretera.
10:37 h
La llamada se corta.
10:40 h
El alertante avisa de que se puede prender fuego en la pradera próxima.
10:41 h
Se moviliza la Guardia Civil de Tráfico.
10:42 h
Se transforma el incidente de tráfico en incendio forestal y se avisa a Medio Ambiente.
10:44 h
Se activa el helicóptero.
10:54 h
Despega el helicóptero de El Barco de Ávila.
11:10 h
El helicóptero y seis cuadrillas llegan al lugar del incendio.
11:41 h
Despliegue de medios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.