Borrar
Fotografía de los ficheros en 3D de Imanol Arias y Ana Duato./ El Norte
SEGOVIA

Antonio Alcántara en 3D

La compañía segoviana 1PixelStudios escanea en tres dimensiones las caras más conocidas de TVE para las 'promos' de Navidad

NACHO SÁEZ

Domingo, 29 de diciembre 2013, 13:54

Las campañas promocionales de Televisión Española (TVE) para estas Navidades muestran a los principales presentadores y actores de sus programas y series como figuras en miniatura (algo así como unos playmóbiles) que forman parte de la decoración de un hogar cualquiera entre el roscón, las velas, las nueces, el marisco, el champán y otros elementos propios de estas fechas. «También en estos días tan especiales queremos colarnos en cada salón para celebrar con todos que es Navidad», dice en su página web la tele pública al presentar estas 'promos' especiales.

En la elaboración de las mismas ha participado una sociedad segoviana. 1PixelStudios, dedicada al escaneado e impresión 3D. ha visto pasar por sus estudios a Imanol Arias y Ana Duato, protagonistas de la serie 'Cuéntame'; a los Reyes Católicos de 'Isabel', es decir, a los actores Michelle Jenner y Rodolfo Sancho; y a varios de los presentadores insignes de la cadena, como Anne Igartiburu, Ana Blanco o Mónica López, entre algunos otros.

La compañía que dirige Víctor Martín Camiruaga se encargó de escanear en 3D digitalizado y de imprimir, también en 3D, a todos ellos. La primera fase, explica Martín Camiruaga, consistió en el escaneado del cuerpo de cada uno, guiados por las indicaciones del personal de promociones de TVE. Ese proceso, que dura aproximadamente tres segundos, se realizó mediante escáneres de luz estructurada de marca Mephisto. El paso siguiente fue escanear las cabezas de todos ellos con el mismo aparato utilizado anteriormente. Pero en este caso, a la hora de afrontarlo se trataron de fijar más en el detalle. «La cara es lo más importante y en lo que siempre hacemos más hincapié», señala el responsable de 1PixelStudios.

La compañía tuvo que procesar los ficheros una vez completada esa parte. «Es un trabajo complejo», apunta, «ya que unimos todas las partes o digitalizados como un puzzle para obtener el fichero 3D final». Los directores de la campaña les pidieron 'mini-reproducciones' sin color, lo que les evitó tener que procesar los ficheros de los personajes con color, otra modalidad que, asegura Martín Camiruaga, «es muy demandada por nuestros clientes». Escanean e imprimen en color para obtener fotoesculturas.

La participación de 1PixelStudios en esta campaña finalizó con la impresión 3D de los personajes. «Nos pidieron mucha calidad, por lo que nos decidimos por utilizar una resina en alto detalle que nos permitió generar unas piezas de calidad asombrosa», comenta su responsable. Una vez que las recibieron en su estudio tuvieron que pintarlas y dejarlas secar antes de enviar las piezas a Torrespaña, donde se rodaron y elaboraron las campañas.

Asegura Martín Camiruaga que la participación en este trabajo ha sido una experiencia «muy bonita y gratificante». «Ver continuamente en televisión o en los medios el resultado del trabajo produce mucha satisfacción», reconoce. Ahora espera que la repercusión que ha generado a su compañía este proyecto les ayude a abrir nuevos caminos. «Esperamos poder continuar haciendo trabajos de este tipo para productoras, televisiones, estudios de animación...», afirma Martín Camiruaga.

Otros trabajos

1PixelStudios cuenta en la actualidad con tres trabajadores. La empresa se dio a conocer en 2011 en el Mercado Internacional 3D Wire, en el que regaló al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la estatuilla realizada a partir de su figura escaneada, su fotoescultura. «La pose, la sonrisa, las comisuras de la boca, los rizos del pelo son totalmente fieles al modelo», se comentó entonces.

También han escaneado tallas religiosas. En septiembre del año pasado obtuvieron la reproducción virtual de la Virgen de la Fuencisla y el Cristo Yacente de Gregorio Fernández. Pero también han hecho la de la Virgen y la del Cristo de los Hermanos Maristas y la de otras tallas segovianas. En el caso de la recién restaurada Virgen de la Fuencisla realizaron una réplica que regalaron al Obispado, que incluso se ha planteado reproducir también en 3D las réplicas de la Fuencisla para poner a la venta pequeñas imágenes de la patrona de la ciudad.

Para aquella operación minuciosa de escaneado en tres dimensiones de las imágenes, la empresa usó una máquina capaz de reconocer la forma y el color de cualquier tipo de superficie. A base de hacer tomas sucesivas, las dimensiones y características de las tallas quedan archivadas en el software del ordenador. El programa reconoce la forma de la superficie del objeto y el color, aplicado a la textura directamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Antonio Alcántara en 3D

Antonio Alcántara en 3D
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email