Paladio lidera en España la integración de la discapacidad a través del arte
Una federación nacional promovida por el colectivo segoviano abandera la accesibilidad en la cultura
NACHO SÁEZ
Martes, 3 de diciembre 2013, 14:57
El ejemplo de Paladio Arte demuestra que la discapacidad no es incompatible con poder subirse a un escenario y representar de manera profesional una obra de teatro. Esta asociación segoviana cuenta con una compañía de artes escénicas formada por personas con discapacidad que ha llegado a protagonizar 30 representaciones en una sola temporada.
Nació en 1996 como parte de un proyecto del Fondo Social Europeo y propició la creación en su seno de un centro especial de empleo integrado al cien por cien por trabajadores con alguna discapacidad. Su cometido iba a ser (y es) «la creación y representación de espectáculos teatrales», según su directora, Marta Cantero. Hoy, Paladio Arte es el principal paradigma de la integración de arte y discapacidad en España y ha impulsado la creación de una federación nacional en este ámbito a la que se han adherido una veintena de organizaciones de toda España. Cantero es su presidenta y cuenta que la idea de crear este órgano nació hace poco más de un año a raíz del Congreso Nacional de Arte y Discapacidad celebrado en Valsaín.
Promover el acceso de las personas con discapacidad a la expresión artística y creativa, sensibilizar a los agentes sociales y a las distintas entidades públicas y privadas para la promoción de actividades de este tipo y velar y fomentar la accesibilidad en los espacios donde se pueda desarrollar la cultura y sus creaciones artísticas, son algunos de los objetivos que se ha fijado esta federación. Recientemente ha celebrado en las instalaciones de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (Resad) unas jornadas de exposiciones, muestras artísticas, talleres, ensayos de puertas abiertas o coloquios, en lo que ha sido su primera gran actividad desde su constitución. En el marco de esta también se fijó el reto de divulgar las actividades que se lleven a cabo en este área, con el fin de favorecer el intercambio de información, y servir de portavoz de las asociaciones que lo soliciten.
Paladio Arte aporta su reconocida capacidad y su experiencia. «Compañías de teatro como la nuestra hay muy pocas en España. Sí que hay otras formadas por personas con discapacidad que hacen teatro, pero prácticamente ninguna se atreve con el teatro de texto como nosotros. Además, tenemos la particularidad de que contamos con un centro especial de empleo vinculado al teatro», explica la directora de la asociación. Ese órgano de empleo ha llegado a contar con siete trabajadores. La crisis y los recortes le han dejado, sin embargo, con solo dos. Se queja Cantero de que la compañía Paladio Arte, que este año, por otro lado, consiguió traer al actor Pepe Viyuela a la octava edición de su festival internacional de artes escénicas, no sea incluida en la red de teatros de Castilla y León. Una circunstancia que le permitiría ir de gira por toda la región, contribuir a la sensibilización en la sociedad sobre este ámbito, aumentar los ingresos de la asociación y de esta manera, dar trabajo a más personas con discapacidad en su centro especial de empleo.
Escuela
Los tiempos en los que tenían el calendario lleno de representaciones se acabaron de momento. Ahora tienen muchas más dificultades para hacer 'bolos', pero se mantienen. Conservan la compañía, que está formada por una decena de personas, y continúan con la escuela, abierta en 2004 y que tiene 19 alumnos, algunos con discapacidades físicas, intelectuales, sensoriales o de salud mental y y otros sin ninguna de ellas. La máxima responsable de Paladio Arte comenta que «estamos abiertos a todo el mundo que quiera hacer teatro y disfrutar».
Realizan sus ensayos en el Teatrillo Paladio situado en los Altos de la Piedad, en el antiguo edificio Antonio Machado, junto a Cruz Roja y frente al Hospital General de Segovia y se atreven con casi todo, pues han representado 'Cyrano de Bergerac', cuentos, o más recientemente 'Ulisea, épica historia de monstruos, nautas y bodoques', que es el título de la obra que la compañía llevó a su festival de artes escénicas y discapacidad el pasado mes.
«A los actores de la compañía no les pedimos que memoricen textos de autores clásicos, pero hacen un ejercicio de creatividad e imaginación espectacular», asevera la directora de Paladio Arte, que resalta los beneficios a nivel psicológico, laboral o social que la inmersión en el teatro tiene para estas personas con discapacidad. «A los chavales con síndrome de Down les ayuda a mejorar la vocalización, y a todos les sirve para relacionarse con otras personas, sentir el reconocimiento del público encima de un escenario o viajar», cuenta Cantero. Se pregunta, por último, por qué no puede haber actores, maquilladores o técnicos con discapacidad que tengan acceso a un contrato profesional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.