El Río Hortega acoge unas jornadas sobre anorexia y bulimia
La escritora Laura Espido Freire será una de las ponentes del encuentro de la federación española de asociaciones de lucha contra estos trastornos de conducta alimentaria
EL NORTE
Jueves, 21 de noviembre 2013, 11:00
Valladolid acogerá la tarde del viernes 29 y la mañana del sábado 30 de noviembre el décimo encuentro de directivos y técnicos de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia (Feacab).
En el programa se abordará el papel de la sociedad, la familia y los servicios de salud en la prevención y la detección precoz de los trastornos de la conducta alimentaria y también la atención de la anorexia y la bulimia desde los dispositivos asistenciales de Castilla y León.
Las mesas de debate tendrán lugar en el salón de actos del Hospital Río Hortega y es la Asocación Castellano-Leonesa de Ayuda a Familiares y Enfermos de Bulimia y Anorexia (Aclafeba) la anfitriona de este encuentro. En la primera mesa participará como ponente la escritora Laura Espido Freire.
La autora de 'Melocotones helados' plasmó sus vivencias como enferma de bulimia en un libro que lleva por título 'Cuando comer es un infierno; confesiones de una bulímica'.
Junto a ella, Pedro Manuel Ruiz Lárazo, profesor de la Universidad de Zaragoza y especialista de la unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Clínico de Zaragoza, abundará en las claves para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y Carmen Galindo, presidenta de Feacab, abordará el papel que tienen la familia y las asociaciones.
El programa incluye la tarde del viernes una mesa en la que los psiquiatras Carlos Imaz, especialista de la Unidad de Hospitalización Infanto-Juvenil, de Valladolid, y David González, del Hospital de Día para Trastornos de la Conducta Alimentaria de Salamanca, junto con la psicóloga Erica García, del Urta de Burgos, explicarán los dispositivos asistenciales de la comunidad de Castilla y León.
La mañana del sábado se centrará en las experiencias de las asociaciones de familiares y enfermos, que intentan cubrir, en la medida de sus posibilidades, las lagunas de atención que hay en el tratamiento que reciben los pacientes y su entorno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.