Borrar
Grupo de estudiantes y profesores de la Complutense que ha estudiado las huellas marinas jurásicas. Ical

Geólogos de la Complutense consideran «únicas» las huellas marinas del jurásico en Talveila (Soria)

Un grupo de 32 estudiantes de geología aprende a realizar prospecciones paleontológicas y clasificación de fósiles en el programa de una asignatura universitaria

EL NORTE

Domingo, 12 de mayo 2013, 21:29

Un grupo de 32 estudiantes de geología y dos profesores de la Universidad Complutense de Madrid han avanzado durante esta última semana en el conocimiento de las huellas marinas del jurásico en un yacimiento del término municipal de Talveila (Soria). Los expertos aseguran estar ante uno de los registros «únicos» e importantes al «encontrarse toda la serie jurásica en continuidad estratigráfica». Las labores facilitan la formación de los futuros geólogos y avanzan en el conocimiento de una época en la que el agua cubrió buena parte del territorio actual de Castilla y León.

«Estos afloramientos de aquí son muy buenos», comentó Marisa Canales, una de las coordinadores del grupo, que durante el tiempo de estancia en el municipio soriano pudieron avanzar «en una investigación de la que todos los cursos sacamos nuevos datos».

El grupo fue este año más numeroso que en anteriores visitas formativas. «Hemos realizado las labores de campo en relación con la asignatura de prospección y excavación paleontológica», comentó Marisa Canales. En la formación se realizan estudios sobre los fósiles y su clasificación, «algo que aquí podemos hacer de forma mucho más didáctica».

Manuel Hernandez y Marisa Canales son los profesores que imparten las clases de teoría de la asignatura en geología. La formación la combinan con la parte de prospección paleontológica de Talveila (Soria), y la última salida fue realizada hoy domingo en el término de Hontoria del Pinar (Burgos).

El objetivo es analizar los datos paleontológicos, según los profesores.«Lo llevamos haciendo varios años y siempre una experiencia fantástica», asevera Canales para quien en el término «hay un registro único de los materiales del mesozoico en el periodo del jurásico marino».

Geología espectacular

Las rocas enseñan cambios en el medio ambiente a través de la sedimentación. Para alumnos y profesores en Talveila (Soria) «encontramos una geología espectacular». La ventaja del yacimientosoriano es que los alumnos pueden ver con sus propios ojos todos esos cambios historia geológica sin caer en el hastío, informa Ical.

«Les gusta muchísimo», afirmó Canales, para quien los integrantes del grupo vuelven contentos en lo que consideran «tras una visita muy didáctica para que puedan aprender metodología de trabajo. «Enseñamos a los chicos a realizar las prospecciones necesarias para realizar cualquier tipo de estudio que tenga que ver con los fósiles y los datos que podemos extraer a partir de su investigación», resaltó Canales. En las sesiones se orienta a los jóvenes para que puedan concretar su aprendizaje en la «realización de un informe técnico para una empresa determinada».

A la parte de búsqueda de fósiles y el estudio de la historia geológica de las rocas en Talveila (Soria) se suma también la salida de campo en un yacimiento de vertebrados en Somosaguas (Madrid).

Reencuentro

La llegada de geólogos y estudiantes es todo un acontecimiento para la localidad soriana ubicada en el descenso del puerto de Mojón Pardo. El Ayuntamiento les facilita todo lo necesario para que su estancia resulte provechosa. Los vecinos acompañan al grupo.

El fotógrafo Tomás Torroba retrató su presencia frente a uno de los rincones más conocidos de la localidad y se encargó de difundir su trabajo en estrecha colaboración con los coordinadores. El grupo conoció el museo etnográfico, inaugurado el pasado año en uno de los inmuebles de Talveila (Soria).

El alcalde de la población soriana, Eugenio Vicente, consideró muy importante la presencia del grupo de forma continuada en la localidad. Al primer edil le gustaría que parte del trabajo de muchos años se pudiera ver en el pueblo, a través de paneles y que se enseñara a la gente de la zona la clasificación de rocas y lo que se puede extraer de conocimiento en el entorno.

El trabajo de los geólogos en Talveila (Soria) ha sido fundamental para sacar a la luz vestigios del pasado que de los que apenas se tenía conocimiento en la zona. Las huellas de dinosaurios, las corales y otros elementos significativos se han descubierto gracias a estos trabajos, según confirma el alcalde para quien la principal zona donde se centran los trabajos es la franja situada entre Talveila y Cantalucia.

Vicente está dispuesto a proponer al Ayuntamiento que representa la habilitación de una sala, en el museo o en otra parte del pueblo a fin de dar cabida a las investigaciones de los geólogos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Geólogos de la Complutense consideran «únicas» las huellas marinas del jurásico en Talveila (Soria)

Geólogos de la Complutense consideran «únicas» las huellas marinas del jurásico en Talveila (Soria)
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email