Una ayuda para escoger el futuro
Los colegios La Salle y Maristas celebran una feria de universidades para orientar a sus alumnos
PILAR ROJO
Viernes, 1 de marzo 2013, 12:57
«¿Qué quieres ser de mayor?» Es la pregunta del millón desde que uno es pequeño. Sin embargo, cuando llega el momento de decidir por dónde orientar el futuro profesional, todavía un porcentaje de alumnos de segundo de Bachillerato no tiene claro la carrera por la que se va a inclinar. Los requisitos de nota para acceder a los estudios deseados, los contenidos, la cercanía o, mucho más en estos tiempos, las posibilidades laborales que luego ofrece cada alternativa son factores fundamentales que los alumnos y sus familias valoran antes de decidirse por matricularse en una u otra escuela o facultad.
Los colegios concertados de La Salle y los Maristas, conscientes de que son muchos los jóvenes que necesitan un plus de información antes de adoptar una de las decisiones más importantes de sus vidas, han organizado las denominadas ferias de universidades. Durante la tarde del pasado miércoles, en ambos centros instalaron sus stands centros universitarios de todo el país para presentar a los estudiantes su oferta de titulaciones, despejar cualquier posible duda y acercarles la realidad de contenidos en cada carrera, la que mueve a un porcentaje altísimo de estudiantes de segundo curso de Bachillerato a decidirse por una u otra carrera universitaria.
El director provincial de Educación, Sabino Herrero, fue el encargado de inaugurar la jornada en La Salle, mientras que el vicerrector del campus palentino, Pedro Caballero, lo hizo en los Maristas.
La Salle completó su oferta expositiva con una ponencia sobre las carreras más demandadas y una mesa redonda en la que personas vinculadas al mundo de la empresa plantearon sus prioridades a la hora de seleccionar personal, en un debate moderado por Javier del Valle, director de La Salle.
La dinámica fue similar en los Maristas, donde más de ochenta alumnos y sus familias pudieron conocer un poco más de cerca la oferta universitaria y el abanico laboral que se plantea en cada opción. «Muchos alumnos tienen claro su futuro universitario, pero hay un porcentaje que mantiene dudas, y precisamente lo que buscamos con este tipo de iniciativas es despejarles esas cuestiones y que puedan conocer de primera mano, a través de los representantes de los distintos centros universitarios, los contenidos, las exigencias de acceso y también las posibilidades laborales de cada titulación. Vivimos un momento en que la vocación convive con otro tipo de miras, como la de lograr un trabajo cuando concluya la etapa universitaria. La Feria de Universidades les permite conocer todas las opciones para que luego decidan», explica Lola Zamarriego, orientadora de ESO y Bachillerato en Maristas.
Los dos colegios destacaron ayer en dos comunicados de prensa el éxito de una iniciativa que forma parte, en ambos casos, del ideario del centro, que aboga por aportar un respaldo a los alumnos que va mucho más allá de lo meramente académico. «Tenemos que apoyarles en una de las decisiones trascendentales de su vida», agrega Zamarriego.
La Salle, por su parte, explicó ayer que en esta edición se ha aportado un matiz nuevo a la jornada de orientación universitaria y se ha intentado trasladar a los alumnos al escenario laboral donde deberán poner en práctica sus conocimientos. La Salle abordó en su iniciativa los programas Erasmus, las actividades y asociaciones que existen en el campus, la realidad académica con un estudio de las carreras más demandadas actualmente y puso a disposición de los escolares y de las familias a representantes de distintos ámbitos para resolver cualquier duda o ayudar a orientar el futuro académico de las decenas de alumnos que este año abandonan el colegio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.